VOXLOCALIS #106

ACTUALIDAD

En 2024, la Red IberComp celebró su décimo aniversario, marcando una década de esfuerzos invaluables para posicionar la Comunicación Pública como un eje central en las agendas iberoamericanas. A lo largo de estos diez años, esta RED de la UIM, ha concretado siete encuentros en distintas ciudades de Iberoamérica y continua su labor por la profesionalización en el área.

Si están leyendo esta nota, probablemente ya sepan de qué se trata la Red Iberoamericana de Profesionales por la Comunicación Pública, IberComp, de la Unión Iberoamericana de Municipalidad (UIM), que en 2024 celebró su décimo aniversario1. 
Lo que tal vez no sepan es que, la Red IberComp, trabaja día a día desplegando sus acciones de manera virtual por todo el territorio de Iberoamérica, pero también organiza encuentros presenciales que invitan a que profesionales de la Comunicación Pública y personas interesadas en la temática, se reúnan físicamente, alternando como sede distintos territorios de Iberoamérica. 
Los encuentros de la Red IberComp son un pilar fundamental en su misión de promover una Comunicación Pública que contribuya a la democracia, la participación ciudadana y el desarrollo en la región. Estos eventos no solo sirven como plataforma para compartir las últimas tendencias y vertientes de la Comunicación Pública, sino que también fomentan la incorporación de nuevos profesionales a la Red y son el marco propicio para que tanto el Comité Asesor como las personas miembros de la Red, se reúnan para definir y debatir la agenda institucional. 


 

Un Recorrido por los Encuentros de la RED IBERCOMP

 

1er Encuentro Iberoamericano de Comunicación Pública: Granada, España año 2008
 

El primer encuentro tuvo lugar en la histórica ciudad de Granada, España, en 2008, ciudad sede de la UIM. Se denominó “Encuentro de Comunicadores Locales” y se celebró incluso antes de que se diera origen a la Red IberComp (creada en 2014). Con este primer Encuentro de Comunicadores Locales, la UIM, que siempre se caracterizó por ser una institución visionaria y pionera en temas de Comunicación Pública, buscaba consolidar una red de profesionales iberoamericanos de esta temática “para fortalecer comprometidamente la tarea desarrollada en este importante servicio público”2. Este evento inaugural sentó las bases para lo que sería una serie de encuentros periódicos que reunirían a periodistas, comunicadoras y comunicadores de toda Iberoamérica. 
En aquél momento, según cuenta la Coordinadora General de la Red IberComp, Liliana Ladrón de Guevara Muñoz en su blog profesional, eran aproximadamente 25 profesionales quienes estaban trabajando de forma activa para sentar las bases de esta Red, con la ilusión de intercambiar con colegas de distintos territorios y fortalecer las herramientas que en ese momento tenían a disposición para resolver las cuestiones de la labor diaria3.
En una entrevista realizada por la autora de esta nota, a la periodista y responsable del gabinete de Comunicaciones de la UIM, Liliana expresó: 
"En el año 2008, hablar de Comunicación Pública era un desafío enorme. En toda Iberoamérica, el tema era incipiente y el propio concepto una asignatura completamente pendiente. Invitar a profesionales de la comunicación a la ciudad de Granada para participar en este Encuentro de la Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM) fue una apuesta valiente de la organización, con la convicción de que era necesario atreverse a profesionalizar la actividad que los gobiernos y organismos dependientes del Estado debían asumir y garantizar."
Ladrón de Guevara también destacó la importancia de aquél primer evento: "Con entusiasmo y gracias a la confianza del Secretario General de la UIM, Federico Castillo Blanco, diseñamos un programa muy potente que dio resultado y demostró que, al igual que me ocurría a mí, muchos periodistas de toda Iberoamérica y España estaban reflexionando y trabajando en este tema. Constatar que podíamos entregar herramientas estratégicas que ayudaran a que la labor de la comunicación en las administraciones públicas avanzara fue una gran satisfacción."
Finalmente, al hablar del impacto del encuentro describió: "Ocurrió algo mágico: el primer día éramos unos desconocidos, el segundo día comenzamos a reconocernos y, a partir de la tercera jornada, nos hicimos una comunidad. Un grupo de personas que ahora, como amigos y amigas, seguiríamos siempre en contacto para apoyarnos y dar vida a la Red Iberoamericana de Profesionales por la Comunicación Pública (IberComp), que ya nos une desde hace diez años."



2do Encuentro Iberoamericano de Comunicación Pública: Málaga, España año 2014 

 

Seis años debieron pasar para que se celebre el segundo Encuentro, distante en tiempo pero muy cerca de la locación del primero: en la ciudad de Málaga, Andalucía, España. 

Aquí se sumaron las y los estudiantes egresados de la primera edición del Diplomado Internacional en Comunicación Pública que la UIM había dictado en su campus virtual en 2014.

Este evento destacó por la firma de la Declaración de Granada que dio origen a la Red IberComp “como un espacio de articulación regional, horizontal, solidaria, plural y democrática, así como de promoción de los derechos y deberes que nos conciernen como agentes de difusión e información municipalista en Iberoamérica”, según indica el propio texto. Este documento, firmado y validado por 42 profesionales de la Comunicación Pública, aún está en vigencia a la fecha en la que este artículo es publicado y es la piedra fundacional de la Red IberComp.

A partir de allí, los Encuentros se tornaron periódicos, intercalando su realización con las distintas ediciones del Diplomado Internacional en Comunicación Pública que se sucedieron. Tanto el Diplomado como los Encuentros, se presentan como las acciones claves que desde la UIM se impulsan para contribuir a su objetivo de profesionalizar la Comunicación Pública y posicionarla en las agendas de las diferentes naciones Iberoamericanas.
Esta edición contó con el apoyo académico de la Escuela de Comunicación y Marketing de Granada (ESCO) y la Asociación de Directivos de la Comunicación de España (DIRCOM España).

3er Encuentro: Ciudad de Panamá, Panamá año 2015

El tercer encuentro saltó el Atlántico y se celebró en 2015 en la vibrante Ciudad de Panamá. Este evento fue crucial para abordar los desafíos específicos de la Comunicación Pública en la región y promover la cooperación entre los países iberoamericanos, sumando voces y perspectivas. Más de 80 personas respondieron a esta convocatoria llegando desde Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, España, Guatemala, México, Perú y Uruguay. En esta oportunidad se sumó el trabajo y apoyo de importantes instituciones locales, como el Ayuntamiento de la ciudad de Panamá, la Fundación Ciudad del Saber y la Facultad de Comunicación Social de la Universidad de Panamá, que operó como aval académico de este importante programa.

En palabras oficiales: “El III Encuentro Iberoamericano de Comunicadores Públicos logró ser un espacio de intercambio y reflexión en torno a la importancia de la comunicación en las administraciones públicas y lo que el trabajo en esta área significa para la recuperación de la credibilidad ciudadana, la confianza en las autoridades, la generación de identidad local y para que desde los gabinetes de comunicación se trabaje en clave proactiva frente a las demandas de la sociedad”.

Sin dudas, sembró el entusiasmo para lo que sucedería en 2017, en un próximo Encuentro convocado por otro país de América Latina: México.
 

4to Encuentro: Veracruz, México año 2017

En 2017, el cuarto encuentro tuvo lugar en Boca del Río, Veracruz, México y se incrementó el número de participantes, siendo esta vez más de 90 las/os asistentes. 

Este evento enfatizó la importancia de la Comunicación Pública en la construcción de sociedades más democráticas y participativas. Los y las participantes discutieron cómo integrar mejor las voces de las personas y las organizaciones en las estrategias de Comunicación Pública.

Aquí la Red IberComp alcanzó uno de sus hitos más significativos. En respuesta a las nuevas demandas del contexto y con una visión inclusiva y con perspectiva de género, la Red decidió cambiar su nombre de “Red de Comunicadores Públicos” a “Red Iberoamericana de Profesionales por la Comunicación Pública”. Este cambio de nombre también se reflejó en la denominación de los encuentros, adoptando igualmente esta perspectiva inclusiva y de género.
 

5to Encuentro: Madrid, España - 2019

Madrid, España, fue la sede del quinto encuentro en 2019. Este evento se centró en las nuevas tendencias mundiales en Comunicación Pública y cómo adaptarlas a los contextos locales de Iberoamérica. Contó con diversos espacios de diálogo y aprendizaje, así como visitas de observación y estudio a experiencias ejemplificadoras y replicables.

La reunión de la red en Madrid fue una oportunidad para reflexionar sobre los logros alcanzados y planificar el futuro de la Red IberComp.
En este espacio de trabajo, la Unión Iberoamericana de Municipalistas, unió su labor a la Universidad Camilo José Cela de Madrid y al Centro Internacional de Gobierno y Marketing Político (CIGMAP) que respaldaron académicamente y con su claustro de profesores la iniciativa UIM-IberComp.

 

6to Encuentro: Málaga, España año 2022
 

El sexto encuentro contó con una modalidad de múltiples sedes: Málaga, Huelva y Granada, en Andalucía, España, en 2022. Reunió a una amplia variedad de profesionales de la Comunicación Pública, que como el resto de las disciplinas sociales, se vió afectada por el contexto de pandemia, obligada a enfrentar nuevos e importantes desafíos. 
Este evento resaltó la resiliencia de la Red y destacó las mejores prácticas en Comunicación Pública desarrolladas durante la pandemia de COVID-19.
Como en cada una de las citas, un lugar protagónico por el apoyo e involucramiento en la organización del evento, ha estado en la Escuela Superior de Marketing y Comunicación Pública de Granada y en su director Miguel Ángel Rodriguez.

 

7mo Encuentro: Veracruz, México año 2024

El séptimo encuentro se llevó a cabo en Veracruz, México, en 2024, coincidiendo con el décimo aniversario de la Red IberComp. Este evento fue una celebración a lo grande de los logros alcanzados y una oportunidad para renovar el compromiso con la Comunicación Pública como herramienta de desarrollo local. Para mayor información sobre este evento, le invitamos a leer el siguiente resumen La Red IberComp celebra su décimo aniversario en Papantla: Una década fortaleciendo la comunicación pública en Iberoamérica


¿Por qué es importante encontrarnos para hablar de Comunicación Pública?
La Comunicación Pública juega un papel crucial en la articulación entre el sector público y privado, y en la promoción del desarrollo local sostenible. Si bien ya no es necesario como años atrás explicar por qué importa la Comunicación Pública, seguimos insistiendo en que la misma debe profesionalizarse en Iberoamérica. 

En un contexto donde las desigualdades sociales y económicas son marcadas, y los desafíos de gobernanza son complejos, la comunicación pública no solo facilita el diálogo y la cooperación entre diferentes actores, sino que también promueve la transparencia, la participación ciudadana y la construcción de confianza.

Hemos aprendido en estos años de estudio, debates y encuentros, que la comunicación no debe ser un instrumento, sino que debe ser un pilar estratégico en las políticas territoriales de los gobiernos. 

La profesionalización por la que pregona la Red IberComp responde a la necesidad de contar con personas capacitadas, con conocimiento sobre las diversas herramientas que pueden aplicarse en las comunidades para fortalecer la confianza y la relación de los gobiernos con su ciudadanía, siempre con el objetivo de mejorar la convivencia y contribuir al desarrollo y bienestar social.  

En este sentido, los Encuentros han funcionado como ámbitos de aprendizaje, reflexión e intercambio entre aquellas personas que tienen bajo su responsabilidad el manejo de la comunicación en diferentes territorios Iberoamericanos, y que entienden lo crucial que es la formación para lograr los objetivos de sus equipos de trabajo. 

Han servido para fortalecer a la Red misma, pero también para generar lazos entre profesionales que hoy trabajan codo a codo, contando con una red de apoyo y consulta, con colegas que se enfrentan a retos similares en toda Iberoamérica. 
Los Encuentros han sido también un escaparate para aquellos gabinetes de comunicación que “lo están haciendo bien”, y desean compartir sus experiencias y contar sus historias. 
La presencia de comunicadoras y comunicadores de toda Iberoamérica también genera “ruido” en los territorios en los que se realizan los encuentros, convocando a las universidades, a los medios de comunicación locales y a la ciudadanía en general, y motivando a que se preste atención a la temática, que sin lugar a dudas interpela a todos estos actores. 

 
El futuro de la Red
A lo largo de sus diez años de existencia, la Red IberComp ha demostrado ser una fuerza vital para la promoción de la Comunicación Pública en Iberoamérica. A través de sus encuentros periódicos y su compromiso constante con la transparencia, la participación y la colaboración, la Red ha jugado un papel crucial en el avance del desarrollo local en la región. 

La coordinadora general de la Red, Liliana Ladrón de Guevara ha confesado “Siento una gran satisfacción por el trabajo que hemos liderado desde la UIM, y que he concretado como responsable de comunicaciones de la institución y coordinadora de la Red IberComp. Hoy, la Comunicación Pública como concepto existe y, más allá de ello, el respeto por nuestra disciplina comienza a avanzar con firmeza y sin descanso”.

Reflexiona que “Aún queda mucho trabajo por hacer, pero las autoridades y quienes trabajan en comunicación comprenden la importancia de esta área de gestión que es un servicio público. Es necesario mejorar la instrumentalización y la confusión que aún existe entre la comunicación pública y la propaganda o el uso electoral, pero se están dando pasos importantes y el trabajo de la UIM seguirá aportando en este sentido”.

Al mirar hacia el futuro, la Red IberComp continúa siendo un ejemplo de cómo la Comunicación Pública puede transformar comunidades y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Seguramente esperan muchos años de trabajo y difusión, y Liliana se pregunta: “¿Cómo debemos seguir?” Y ella misma responde: “sumando cada día a más profesionales que creen y trabajan por el valor de la Comunicación Pública … en la Red Iberoamericana de Profesionales por la Comunicación Pública de la UIM ¡TIENEN SU LUGAR!”

_________________________________________________________

1Y si no lo saben, invito a que lean la nota La Red IberComp celebra su décimo aniversario en Papantla: Una década fortaleciendo la comunicación pública en Iberoamérica de esta misma edición de Vox Lócalis.
2 Información obtenida de la página:  https://www.ladroncita.net/acerca-de/encuentro-de-comunicadores/

3  Información obtenida de la página: https://www.ladroncita.net/acerca-de/encuentro-de-comunicadores/
 


Autora:Agostina Gasser
Licenciada en Relaciones Internacionales por la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Católica de Santa Fe, Argentina; Diplomada en Comunicación Pública por la Unión Iberoamericana de Municipalistas y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (España) y Magíster en Dirección y Gestión Pública Local por la Unión Iberoamericana de Municipalistas, España. 
Miembro asesor de la Red Iberoamericana de Profesionales por la Comunicación Pública, Red IberComp. 


Páginas de consulta:
Comunidad IberComp. (2015). RESUMEN III ENCUENTRO IBEROAMERICANO DE COMUNICACIÓN PÚBLICA. Consultado el 8 de julio de 2024 en:
https://comunidades.uimunicipalistas.org/ibercomp/2021/02/15/resumen-iii-encuentro-iberoamericano-de-comunicacion-publica/ 

Comunidad IberComp. (2015). Texto de la Declaración de Granada. Consultado el 8 de julio de 2024 en: https://comunidades.uimunicipalistas.org/ibercomp/declaracion/

Comunidad IberComp. (2019). RESUMEN: V ENCUENTRO IBEROAMERICANO DE COMUNICACIÓN PÚBLICA 2019. Consultado el 8 de julio de 2024 en: https://comunidades.uimunicipalistas.org/ibercomp/2019/07/03/v-encuentro-iberoamericano-de-comunicacion-publica-2019/

Granada Digital. (2017) La UIM organiza en Veracruz el IV Encuentro Iberoamericano de Comunicadores Públicos en el que ESCO colabora. España. Consultado el 2 de julio de 2024 en: https://www.granadadigital.es/la-uim-organiza-en-veracruz-el-iv-encuentro-iberoamericano-de-comunicadores-publicos-en-el-que-esco-colabora/.

L. Ladrón de Guevara Muñoz. (2009).  Encuentro de Comunicadores. Blog. Consultado el 2 de julio de 2024 en: https://www.ladroncita.net/acerca-de/encuentro-de-comunicadores/

Página oficial de la Unión Iberoamericana de Municipalistas. (2024) Consultado el 8 de julio de 2024 en: https://www.uimunicipalistas.org/encuentros-de-comunicadores/


Otras informaciones que podrían agregarse: 

A lo largo de estos 10 años, diversas y distinguidas instituciones de Iberoamérica se sumaron a esta misión de la UIM, participando activamente en la organización de los Encuentros, tales como: la Escuela Superior de Comunicación y Marketing (ESCO) de Granada, el Centro Iberoamericano de Gobernabilidad, Administración y Políticas Públicas Locales (CIGOB), Universidad Internacional Menéndez Pelayo, la Facultad de Comunicación Social de la Universidad de Panamá,  Universidad Veracruzana, DIRCOM, CIESPAL, ONU Mujeres, Universidad Camilo José Cela


Temáticas tratadas en los encuentros:

  • comunicación pública como herramienta estratégica para el desarrollo, 
  • reputación institucional y corporativa, 
  • el rol del Dircom 
  • la marca territorio, 
  • estrategias de posicionamiento para territorios, 
  • política informativa en la gestión pública, 
  • open goverment 
  • redes sociales 
  • comunicación ciudadana.


Participaron de los Encuentros destacadas personalidades:

  • Juan José Larrea Director de DIRCOM Latinoamérica, Conferencista argentino en el III Encuentro Iberoamericano de Comunicadores Públicos UIM
  • Decano de la Universidad Camilo José Cela, D. Jorge Santiago Barnés

 

 

 

 

 

icon
Agostina Gasser  (   Argentina )

Argentina. Licenciada en Relaciones Internacionales. Egresada del Diplomado Internacional en Comuniación Pública por la Unión Iberoamericana de Municipalistas. Miembro de IberComp.