Vox Locális se renueva. Recorre su historia y súmate a este instrumento de comunicación UIM
Artículo redactado por: Marta Rodríguez, Sergio Pérez Rozzi y Francisco Alburquerque.
La formación online, si bien está más presente que nunca en estos momentos, no es ninguna novedad. La Escuela Iberoamericana de Altos Estudios en Gobierno Local, comenzó su andadura “online” allá por el año 2005, con el objetivo de formar a los profesionales de las administraciones locales y regionales iberoamericanas superando las barreras de la distancia y los husos horarios por un lado, y, por otro, facilitando el acceso a la formación a un amplio espectro de destinatarios de gran diversidad no sólo profesional, sino también social, cultural, ambiental y económica.
A lo largo de este recorrido, en el que se han impartido más de 1.000 programas virtuales, se han conseguido grandes logros, satisfacciones, y también, muchos aprendizajes que han sido de enorme valía para mejorar los procesos.
La calidad en la Escuela de Gobierno Local es una prioridad, y en este sentido sometemos todos nuestros programas y procesos a una evaluación continua en la que se tratan de conocer las experiencias tanto de alumnos y alumnas, como del profesorado, y a partir de los resultados surgidos, desarrollamos estrategias de mejora con el fin de unificar las expectativas de ambos.
Por otro lado, el contexto actual con la Pandemia por COVID19 como protagonista, ha puesto de manifiesto la urgencia de hacer de la formación online un proceso que ofrezca todas las garantías de excelencia exigibles a todos los niveles, dejando de lado la idea de la virtualidad como algo “complementario” a la formación presencial. En estas circunstancias, la formación virtual constituye una necesidad obligada que debe tratar de superar las barreras del distanciamiento personal.
Ahora más que nunca, queda evidenciado que la formación planteada como un proceso unidireccional en el tradicional modelo “profesor – alumno”, es insuficiente e ineficiente, y más aún en los entornos virtuales, en los que el “cara a cara” es prácticamente inexistente.
Es urgente, por tanto, ofrecer nuevas metodologías formativas en modalidad online, que garanticen una experiencia de aprendizaje integral, en la que el alumnado sea sujeto activo y participativo y se aleje del mero “receptor de contenidos”. La interacción de manera multidireccional (alumnado – profesorado, alumnado – alumnado, alumnado – instituciones, etc.), debe ser el factor determinante a partir de procesos de facilitación pedagógica, en los que desencadene el resultado óptimo de cualquier proyecto de formación online que persiga la consecución colectiva de un determinado objetivo.
A continuación, se presenta la Metodología diseñada desde la Escuela Iberoamericana de Altos Estudios en Gobierno Local de la UIM, aplicada en un primer proyecto en colaboración con la Cooperación Alemana (GIZ), y la Presidencia del Consejo de Ministros del Perú (PCM), de la que cabe resaltar su versatilidad y adaptabilidad, tal como se observará en el Anexo 1.
DESTINATARIOS
Instituciones, organizaciones, organismos, etc., que deseen desarrollar proyectos participativos y colaborativos de cualquier índole en los que, por la naturaleza o características del mismo, se requiera la intervención de un número determinado de participantes ubicados en distintos espacios geográficos, o bien, sin posibilidad de reunirse físicamente.
OBJETIVO
Ofrecer un trayecto metodológico online versátil que integre espacios y herramientas para aprender (y enseñar), aportar, intercambiar, trabajar en equipo y colaborar al mismo tiempo, con el fin de alcanzar el objetivo perseguido por la/s entidad/es organizadora/s, pero que a la vez deje prevista la posibilidad de empalmar con tramos presenciales, para el completamiento y sostenibilidad del proceso.
ESTRUCTURA
Previo estudio de las necesidades y objetivos perseguidos por la entidad convocante, en el que se debe determinar entre todas las partes intervinientes, además, la duración de la acción formativa, el número de participantes y sus perfiles, las posibles agrupaciones entre ellos, los criterios de evaluación requeridos, y el/los producto/s esperados como resultado de la misma, se plantea una estructuración a razón de área temática por semana, trabajada cada una de ellas, desde dos ejes principales-
Enfoque conceptual –
Se realiza una aproximación teórica por parte de reconocidos/as expertos/as en cada una de las temáticas, en un espacio formato “webinar” que, dependiendo del número de participantes, se podrá hacer más o menos participativo, pero en todo caso, necesariamente ofrecerá la posibilidad a los participantes de interactuar con los/as expertos/as y plantearles sus dudas e inquietudes.
Se facilitará también documentación académica específica para dar soporte a las exposiciones conceptuales, y que estará siempre disponible para el alumnado.
Para complementar, se aportarán recursos complementarios y de interés, como artículos, investigaciones, videos, podcasts, etc.
Espacios de interacción y trabajo en equipo –
Sobre el enfoque conceptual ya desarrollado, el alumnado trabajará desde lo práctico, aterrizando lo expuesto por los expertos a la realidad de su territorio de actuación y siempre con la mirada puesta en el objetivo final de la actividad. Para ello, serán los/as expertos/as quienes les faciliten las instrucciones necesarias y los aspectos a trabajar durante la semana correspondiente.
Estos espacios de trabajo deben de tener, como mínimo, 4 días de duración dentro de su semana correspondiente, y se propone iniciarlos con una sesión en tiempo real de 90 minutos aproximadamente, en los que todos los participantes (por grupo, si los hubiera), deben realizar sus aportes, dialogar, reflexionar, compartir, etc. El resto del tiempo se profundizará en cada aspecto surgido a través de un foro asincrónico en formato Moodle.
En el caso de que el alumnado esté dividido en grupos existirá, además, un foro general, en el que un representante de cada grupo irá compartiendo los resultados de su trabajo.
A través de ambos ejes, se trabajarán diferentes temáticas que, lejos de estar aisladas, deben correlacionarse entre sí, de modo que los resultados surgidos del trabajo semanal en cada una de ellas, deriven en un proyecto final que responda al objetivo principal de la acción formativa.
Y precisamente, al tratarse del producto objeto de toda la actividad, debe realizarse su presentación en una jornada específicamente diseñada para ello, en la que las entidades convocantes, organizadoras y colaboradoras, así como posibles invitados estratégicos, estén presentes para conocer los resultados del proyecto en su integridad incluyendo la estrategia de sostenibilidad del mismo.
Esta jornada estará liderada por uno o varios representantes del alumnado (los referentes grupales, en el caso de estar dividido en grupos), quienes se encargarán de las exposiciones previamente consensuadas con el resto de compañeros/as.
ACTORES y AGENTES
Para el correcto desarrollo de esta metodología, es necesario identificar claramente los actores y sobre todo los agentes (referentes más implicados) que tomarán parte de la misma:
Entidad convocante –
Identifica la necesidad formativa y a partir de la misma, los objetivos a lograr con la actividad. Define los participantes que deben ser parte del proyecto formativo, así como sus posibles agrupaciones en función de los criterios que estime oportunos. En este sentido, se encargará de hacer la convocatoria (abierta, semiabierta o cerrada), de la actividad, para lo que contará con la colaboración de la organizadora y/o otras posibles instituciones colaboradoras, dado el caso.
Entidad organizadora –
Unión Iberoamericana de Municipalistas, a través de su Escuela Iberoamericana de Altos Estudios en Gobierno Local.En coordinación con la convocante, ajustará los detalles de la metodología en función de los objetivos específicos perseguidos, los criterios de evaluación, definirá los expertos, etc.
Por otro lado, gestiona de manera integral toda la actividad, desde la recepción del alumnado, hasta la entrega de calificaciones y certificaciones, acompañadas del informe final y los productos surgidos del proyecto.
Alumnado –
Participantes designados por la entidad convocante para ser parte de la actividad. Es imprescindible que estén bien informados previamente de todos los detalles de la misma: contenidos, cronograma, profesorado, objetivos, dedicación necesaria, etc.
En el caso de que el alumnado se organice en grupos, habrá un rol adicional que resultará relevante para el éxito de la actividad:
Referente(s) – O representante (s) grupal. Puede ser designado por la entidad convocante o por sus compañeros del grupo de referencia, pero en todo caso, es imprescindible que los referentes tengan un perfil adecuado: responsabilidad, liderazgo, predisposición, empatía, etc., y deben, además, tener cierto grado de conocimiento o experiencia específicos en el tema del curso. Serán los encargados de moderar los espacios de trabajo en equipo, sintetizar los resultados, fomentar la participación, etc.
Experto/a(s) –
Se definirán entre la entidad convocante y la organizadora, en función de las características y objetivos de la acción formativa. Serán personas con reconocimiento por su experiencia en el tema, y serán las encargadas de hacer el enfoque conceptual, así como de dirigir el trabajo del alumnado a lo largo de todo el curso, planteándoles consignas a trabajar semanalmente, puntos sobre los que reflexionar, propuestas a desarrollar, etc., siempre desde un rol más de facilitación.
Profesorado –
Acompañarán puntualmente a los expertos, para profundizar en temáticas más específicas (ej. Género) durante una semana determinada, en la que se encargarán del enfoque conceptual principalmente.
Coordinador/a –
Es el enlace entre todos los actores involucrados, y la persona responsable del desarrollo íntegro del programa. Con la colaboración del resto del equipo de la UIM, dirigirá cada aspecto derivado de la celebración formativa, y se encargará, así mismo, de la comunicación y coordinación con la entidad convocante, realización de propuestas, informes, etc.
HERRAMIENTAS
La plataforma Moodle 3.0 del Campus Virtual de la UIM, será el principal soporte técnico para el desarrollo de todos los espacios de trabajo, incluidos los webinars y los espacios de trabajo en tiempo real, de modo que todos los actores confluyan en un mismo espacio lo cual permite conocer el nivel de participación en general, entre otras variables.
No obstante, no se objeta en absoluto nada al uso de otras herramientas digitales (correo electrónico, mensajería instantánea, zoom, meets, teams, etc.) que el alumnado quiera utilizar por su cuenta y comodidad o hábito para trabajar en equipo en sus proyectos semanales y finales.
La plataforma Moodle ofrece una gran variedad de herramientas didácticas, no obstante, a través de la experiencia adquirida en nuestro recorrido, se recomienda el uso de no más de 5 de ellas, pues de otro modo el aprendizaje y uso de cada una acabaría dispersando la atención del objetivo principal de la actividad. Las principales utilizadas, son las siguientes:
Big Blue Botton – utilizada para reuniones en directo, es decir, los webinars y los espacios de trabajo en tiempo real.
Cuestionario – Herramienta sencilla para evaluar la correcta asimilación conceptual con preguntas tipo V/F, u opción múltiple.
Foros -
De debate – Darán continuidad a los espacios de trabajo en tiempo real, en formato “blog”, de modo que se pueda profundizar en los aspectos que así lo requieran. De igual modo, en el caso de ser un curso en grupos, se habilitará un foro de debate General en el que se pongan en común los avances de cada uno de ellos.
De novedades – utilizado principalmente por la coordinación de la actividad para hacer anuncios relevantes durante el curso.
De consultas – en los que se podrán resolver dudas e inquietudes tanto relativas al uso de la plataforma, como al propio desarrollo de las actividades.
EVALUACIÓN
Debe consensuarse con la entidad convocante, pero de manera genérica, se propone realizar un cuestionario de evaluación sencillo para valorar la comprensión del enfoque conceptual y, por otro lado, establecer un mínimo de obligatoriedad en la participación de los espacios de trabajo en equipo y/o grupales.
Con estas medidas se podría obtener una evaluación “suficiente”, si bien, en función de la finalidad de la acción formativa, se pueden agregar criterios más exigentes, como la entrega de tareas de desarrollo, o el reporte de los expertos de la calidad de las intervenciones realizadas en los trabajos comunes, previa supervisión de las mismas.
ANEXO 1
METODOLOGÍA PARA EL “PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO
DE LAS ÁREAS DE DESARROLLO DE LOS MUNICIPIOS /REGIONES Y DE LOS AGENTES TERRITORIALES VINCULADOS LOS SISTEMAS LOCALES
DE INNOVACIÓN EN AMÉRICA LATINA”.
Autores: Marta Rodríguez, Francisco Alburquerque ySergio Pérez Rozzi.
RESUMEN:
El Programa de Fortalecimiento a las Áreas de Desarrollo de los Municipios y de los agentes territoriales con eje en los Sistemas Locales de Innovación, de las Provincias / Regiones de América Latina, ha sido diseñado con el objeto de contribuir a mejorar las capacidades de los actores y agentes territoriales, para elevar las oportunidades de mejorar su gestión en los territorios locales de actuación de los municipios latinoamericanos, dotando de herramientas a esos referentes, para gestionar decodificando el marco de complejidad vigente, adecuando los programas nacionales y provinciales /regionales al contexto territorial específico, en cada caso, de reconstrucción de la actividad productiva luego del impacto de la pandemia del Covid19.
En el mismo se plantean tres ejes de abordaje y transferencia. Por un lado un paquete de conocimientos y herramientas para la gestión, ofrecidos por expertos de la UIM, especialistas de la Red de Universidades Nacionales en cada país, del ILPES / CEPAL (opcional), y del propio ministerio nacional encargado de los temas de desarrollo territorial. Segundo, propiciando estimular la transferencia de conocimiento inter pares y por último, la divulgación de herramientas y programas disponibles, tanto para las PYMEs como para el fomento al desarrollo territorial, acompañando el diseño de un proyecto por territorio a completar durante el desarrollo del citado programa.
En el ciclo participarán los municipios / organismos definidos a través de agrupar regiones / provincias, adecuado según el requerimiento de cada país, a través de una plataforma virtual de la UIM acondicionada ad hoc.
INTRODUCCIÓN
(Contexto y análisis del problema)
La evolución de los cambios estructurales que, como sociedad global, estamos atravesando, complejidad que se alteró aún más por la irrupción de la pandemia del Covid19, exige una mirada integral que permita dar respuesta a las necesidades y demandas que se presentan en los territorios provinciales / regionales y locales.
En tal sentido, los gobiernos locales, en los últimos años, están haciendo frente a demandas crecientes y cada vez más complejas, relacionadas con el desarrollo productivo y el empleo en sus respectivos territorios, además de tener que gestionar de forma eficiente los servicios públicos básicos de salud, urbanos y rurales (alumbrado, limpieza y mantenimiento de calles y caminos rurales y gestión de residuos, entre otros), programas de inversión social y combate a la pobreza. Esta situación está obligando a un incremento paulatino de conocimientos, competencias, capacidades y habilidades operativas y cognitivas, entre los responsables técnicos y políticos que trabajan en los gobiernos locales y en las instituciones de apoyo a la gestión pública local en los diferentes ámbitos territoriales.
Asimismo, instituciones locales como las Agencias de Desarrollo, Mesas Territoriales, Cámaras Empresarias, Gobiernos territoriales, Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), Incubadoras de empresas, cooperativas, asociaciones de productores campesinos, emprendedores, etc., son actores clave en el entramado productivo y es necesaria su participación activa en espacios de concertación para promover el desarrollo económico del territorio.
De este modo, la preocupación sobre cómo repensar el desarrollo productivo y la generación de empleo está pasando a constituir hoy día una de las reflexiones más importantes y, para ello, tanto áreas clave de las políticas de desarrollo productivo, como el entramado de agentes de desarrollo, requieren la formación continua de capacidades y competencias a esas alturas.
En este sentido, desde la EGL - UIM consideramos que es necesario contribuir a abordar el fortalecimiento de capacidades a nivel local, con la finalidad de facilitar la construcción de las instituciones adecuadas para el logro de aquellas políticas, siendo el objetivo principal de las mismas la reorientación del enfoque del desarrollo productivo y el empleo en las provincias, tanto en términos del diseño de políticas como de las capacidades institucionales necesarias para llevarlas a cabo.
Se ha identificado claramente la necesidad de establecer un programa de fortalecimiento de los funcionarios públicos locales y de los agentes territoriales vinculados a sus sistemas productivos, con el objeto de formar una masa crítica que gestione con aptitud esos recursos del desarrollo, en el marco de una agenda compartida por los actores del territorio.
La UIM en alianza estratégica con los Ministerios / Organismos vinculados a los temas de desarrollo territorial, promoverán el fortalecimiento continuo de las capacidades institucionales, técnicas y operativas de los Agentes Territoriales de las Provincias / regiones con foco en los municipios y eje en las MiPymes, asociaciones de productores, emprendedores, etc., a fin de incorporar competencias en los actores locales sobre planificación, gobernanza y gestión con mirada territorial, con especial énfasis en el desarrollo productivo sustentable. Es por ello, que se propone la implementación del Programa de Fortalecimiento para las Secretarías de desarrollo de los municipios, y al resto de los agentes del territorio vinculados a sus sistemas productivos.
FINALIDAD
A través de la implementación de este programa se busca fortalecer de manera continua, la capacidad de los municipios y los agentes territoriales para gestionar y promover el desarrollo endógeno desde una perspectiva integral, equitativa y sustentable, con eje en las MiPyMEs, asociaciones de productores, emprendedores, etc., contribuyendo a generar capacidades institucionales mediante la formación de sus recursos humanos.
OBJETIVO GENERAL
Contribuir a fortalecer capacidades de los actores y consolidar el proceso de impulso a la generación de Agendas de Desarrollo Territorial con foco en las MiPymes, asociaciones de productores, emprendedores, etc., en articulación con las instituciones de la sociedad civil, el sector educativo, científico y tecnológico, identificando oportunidades o medidas, que propicien la reactivación económica en las provincias / regiones y municipios ante la nueva situación creada por la pandemia de la COVID 19.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Acompañar en el diseño de proyectos para la reactivación productiva de las Pymes, asociaciones de productores, emprendedores, etc., y del territorio de emplazamiento.
Contribuir a impulsar las oportunidades y potencialidades para el desarrollo territorial, a partir de la innovación y la promoción económica, social, institucional y ambiental, a fin de avanzar en la construcción de municipios más competitivos y competentes de manera sostenible, en el complejo e incierto contexto actual.
Contribuir a promover políticas de empleo a nivel local.
Incidir en la incorporación de los temas de género en la agenda socio-productiva territorial.
Promover y facilitar escenarios para la multiplicación de estilos modernos de gobierno y gestión pública mediante el intercambio de conocimientos, experiencias y herramientas.
MARCO INTRODUCTORIO DEL CASO ESPECÍFICO
La situación creada tras la pandemia del coronavirus ha puesto en evidencia algunos aspectos importantes que subrayan la necesidad de seguir avanzando en elproceso de descentralizaciónimpulsado por la Secretaría de Descentralización de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) del Perú, y que cuenta con el apoyo de la Unión Europea, la cooperación alemana implementada por la GIZ y la cooperación española AECID.
En efecto, la pandemia obliga a un esfuerzo importante (y quizás también sea una oportunidad a aprovechar) para incorporar la colaboración y la participación activa de los diferentes actores y agentes territoriales clave en las diversas regiones del país, tratando de encontrar medidas eficaces frente al reto sanitario, así como en la discusión y preparación de las adaptaciones económicas, sociales y ambientales que, sin duda, habrá que incorporar en los diferentes sistemas productivos locales, en los sistemas locales alimentarios, en los sistemas de salud regionales y, en definitiva, en las actividades económicas fundamentales para el desarrollo de las personas en sus diversos asentamientos humanos.
Este laborioso proceso tuvo como dato destacado impulsar en los territorios regionales la construcción de la mejor forma degobernanza territorial para la gestión en cada una de ellos (hoy en 7 regiones), el cual no debe ser detenido pese al empuje de la pandemia del coronavirus. Precisamente, la continuidad de este proceso de impulso de la descentralización es parte sustantiva para generar resiliencia en el sector público y articulación en las intervenciones en los territorios y así enfrentar contextos similares de emergencia en el futuro y liderar desde los territorios la discusión acerca de la agenda de reconstrucción económica, social, productiva, laboral, ambiental e institucional y el desarrollo de propuestas territoriales hacia el nivel nacional.
Adaptarse a las diversas regiones y territorios dentro de ellas, equivale a reconocer que se trata de procesos de carácter asimétrico y de geometría variable, ya que las regiones son disímiles entre sí, no solo por la caracterización productiva, social y ambiental de cada una de ellas, sino por el mapa de actores y agentes que presenta cada territorio. A la vez, la coyuntura política en los distintos niveles central y regional de gobierno, dificulta o demora en ocasiones la marcha del proceso de fortalecimiento de las diferentes ARD, en especial en relación con el mantenimiento de los diálogos y acuerdos territoriales imprescindibles para sustentar estos procesos de desarrollo regional.
Así pues, lejos de constituir una dificultad insalvable, la presencia de la pandemia debe servir para estimular la participación y colaboración más activa de los diferentes actores territoriales en las regiones, así como en la conducción de estos impulsos desde la PCM.
Ahora bien, cuando se habla de participar no basta simplemente coninformaro escuchar a la ciudadanía. Tampoco basta con disponer de espacios de diálogo o conversación con algunos actores territoriales. Decididamente, hay que impulsar la creación de foros regionales para la discusión y toma de decisiones colectivas frente a la pandemia, que permitan contar con la riqueza de opiniones e iniciativas de los actores territoriales y, sobre todo, que permitan ir consolidando la construcción de ese intangible fundamental que es la confianza territorial, ya que el liderazgo no puede ser únicamente resultado de un mando unilateral o vertical, sino de la confianza construida por un esfuerzo e ilusión colectivos frente a la pandemia, y para encontrar respuestas de futuro para las regiones del Perú. En ese esquema, se aprovechará la senda recorrida por el proceso de las ARD, con el objeto de propender a consolidarlas.
De este modo, el impulso de la descentralización territorial en el país, la colaboración y la participación activa de los actores territoriales, la búsqueda de una mayor vinculación entre los medios rural y urbano, la igualdad de género, la importancia de los sistemas de investigación y desarrollo para la innovación sostenible, y el logro de mayores niveles desoberanía alimentaria, sanitaria y de salud para todos los países y regiones, son todos aspectos interrelacionados.
A ello hay que incorporar los cambios que exige la reestructuración basada en la sostenibilidad ambiental de los procesos productivos, así como en las formas de consumo individual y colectivo, el cambio hacia un modelo energético con utilización plena de las energías renovables, la gestión sostenible de los residuos urbanos y rurales, y todos los aspectos vinculados con lo que hoy se llama “Economía Fundamental”, que muestra la importancia de los servicios públicos universales y sus infraestructuras vinculadas como base fundacional de las respectivas economías locales.
Hay que ser plenamente conscientes de que la agenda de la reconstruccióneconómica, social, laboral, institucional y ambiental que se precisa no puede referirse exclusivamente a tratar de“recuperar” el anterior tipo de crecimiento económico sino que debe repensarse, desde los territorios y sus condiciones particulares, como potenciar un crecimiento sostenible que impulse el incremento de inversiones y la mejora en la prestación de los servicios que responden a las demandas de los ciudadanos en sectores como; alimentario, el sistema de salud, el sector educativo, energético, conectividad y el sistema de investigación y desarrollo para la innovación, entre otros, así como en las actividades industriales vinculadas a estos sectores fundamentales.
Ello quiere decir que precisamos, lógicamente, de una sistematización sobre el perfil productivo de las diversas regiones, un esfuerzo en el cual el sector de conocimiento en dichas regiones debe constituir un apoyo fundamental.
Igualmente, será necesario identificar detenidamente el conjunto de actividades de servicios e infraestructuras vinculadas a ellos de carácter fundamental, pero de la mano con el respectivo fortalecimiento de capacidades y ejercicio de competencias para la prestación eficiente de los servicios a los que esas infraestructuras están destinadas y así,para asegurar la calidad de la vida de la población. Nos referimos al abastecimientos de agua y saneamiento y electricidad, el sistema de salud y asistencia sanitaria en las regiones, el sistema educativo, la distribución de alimentos y el conjunto de cadenas productivas alimentarias, el transporte público, la dotación de servicios de telecomunicaciones y acceso a internet, los servicios de vivienda y el mantenimiento de los bienes de consumo duradero, la gestión de los residuos rurales y urbanos, la conservación del medio natural, la transición a las energías renovables, el cuidado de las personas, la banca comercial minorista y la banca pública, el servicio de correos, el desarrollo cultural y, en suma, todo lo que constituye la “Economía Fundamental” para fortalecer a partir de ello un proyecto de futuro de las regiones.
El conjunto de estas actividades fundamentales supone una importancia destacada en términos de empleo, tal como se evidencia en algunas investigaciones realizadas en países desarrollados como Alemania, Reino Unido e Italia, donde alcanzan porcentajes sobre el empleo total entre el 60 y el 70 por ciento.
En el caso del Perú habrá que tener en cuenta que una parte relevante del empleo en estas actividades fundamentales es efectuado de manerainformal ya que el empleo formal se ha venido concentrando más en las actividades dinámicas vinculadas a la exportación que en la atención de las condiciones de vida de la gente en sus territorios. La pandemia nos insta a cambiar el rumbo, o a comenzar a discutir que hay que cambiarlo.
De este modo, una actuación de lapolítica económica de desarrollo regional que tome como referente principal los servicios universales básicos y las infraestructuras vinculadas a los mismos, se convierte en algo más que una “política social”ante una crisis “sanitaria”. Se trata de un sector fundamental de la economía regional y nacional, en un momento en el que hay que tratar de avanzar en la mayorarticulación interna de las economías locales, atendiendo de mejor manera las necesidades básicas insatisfechas y fortaleciendo con ello las diferentes parcelas de la vida cotidiana, de forma sostenible y con equidad social. En ello, como podemos apreciar, el papel de liderazgo territorial de losgobiernos territoriales resulta determinante, y la figura y el rol que pueden tener las ARD puede resultar una oportunidad esencial en la nueva agenda a reedificar.
MARCO METODOLÓGICO / FASES DEL EJERCICIO A FACILITAR:
1) Mapa de Actores y Agentes | 2) Problemas / Restricciones | 3) Objetivos | 4) Visión Territorial | 5) Sistema Territorial de Innovación | 6) Retos post Covid19 (*) | 7) Cartera de Proyectos | 8) Sostenimiento del proceso |
ACTIVIDADES
Un curso general y transversal para las provincias / regiones agrupadas en 6 ó 7 (?) regiones sobre la nueva situación creada tras la pandemia y discusión de los lineamientos básicos de una agenda del desarrollo territorial con foco en las MiPymes, asociaciones de productores, emprendedores, etc., en la era del COVID19.
Siete foros, uno por cada región, con espacios de interconsulta con expertos.
Apoyo a las actividades orientadas a la acción territorial, con visión estratégica de corto y mediano plazo.
Hay que advertir que algunas de estas actividades no podrán alcanzarse plenamente sólo con una metodología virtual, de modo que este programa trata de centrarse básicamente en actividades estimuladoras y aclaradoras de las decisiones colectivas que los actores deben tomar, tanto desde el nivel central de gobierno como desde los niveles regional y local en cada una de las regiones de nuestro país, como se ha señalado. En tal sentido, es recomendable que el punto 3 (tres) de las actividades, si la pandemia nos lo permite, vaya pasando del “mundo virtual” a espacios presenciales en el territorio, para trabajar cada agenda con los propios actores y agentes en un marco de diálogos que permitan alcanzar los consensos para la acción.
TEMAS:
Sistematización del perfil económico, productivo, institucional, social, laboral y ambiental de cada una de las regiones seleccionadas. Análisis de cadenas productivas con importante presencia en las regiones.
Incorporación de innovaciones productivas (tecnológicas, ambientales, sociales e institucionales) para el diseño de nuevas actividades económicas post COVID19 en las regiones. Sistemas territoriales de innovación. Análisis de experiencias destacables.
Adaptación al cambio climático. Transformación hacia energías renovables, producción limpia y actividades económicas sostenibles.
Importancia de las iniciativas de Economía Circular. Gestión de residuos.
Un enfoque territorial para una estrategia de vinculación de ciudades medias y áreas rurales próximas. Hacia una transformación rural inclusiva.
Economía social y solidaria, economía informal. Un enfoque transversal para la igualdad de género.
ESTRUCTURA SEMANAL GRÁFICA (ejemplo):
*Aplica cuando el alumnado esté estructurado en grupos
LUNES | MARTES | MIÉRCOLES | JUEVES | VIERNES | SÁBADO | DOMINGO | |
Disponibilidad en el aula | Revisión y estudio documentación enfoque conceptual / Material Complementario | ||||||
Enfoque Conceptual Webinar –(Conferencia online en tiempo real) | Espacio de interacción / trabajo en equipo (reunión en tiempo real ) | Espacio de interacción / trabajo en equipo Desarrollo de las consignas planteadas por los expertos. (Foro Moodle) | |||||
Foro de debate general* Puesta en común de conclusiones y resultados surgidos en los grupos. Intercambio entre expertos y referentes. | |||||||
Cuestionario de evaluación |
Sergio Fabian Perez Rozzi