Instituciones promotoras del DEL en el Municipio de Cali, Colombia
Julio-agosto de 2017
Investigadoras
Silvia Patricia Farias-Unidad de Gobiernos Locales-Docente del Departamento de Economía y Administración (DEyA) Universidad Nacional de Quilmes, Quilmes, Argentina. Doctoranda en desarrollo económico. Maestranda en Gobierno Local- Universidad Nacional de Quilmes. Investigadora en el proyecto “Sistemas políticos municipales comparados en América Latina”, dirigido por el Dr. Daniel Cravacuore incluido en el programa de investigación “Dimensiones y alcances del desarrollo territorial”, Centro de Desarrollo Territorial UNQ.
Carmen Alicia Díaz Grajales-Departamento de Economía, Contabilidad y Finanzas (DECOFIN), Universidad de Santiago de Cali, Cali, Colombia.Economista, especialista en calidad y normalización técnica, magister en administración económica y financiera. Docente de la Universidad Santiago de Cali. en la facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.
Introducción
El presente trabajo surge como producto de la estancia llevada a cabo por la doctoranda Silvia P. Farias – Universidad Nacional de Quilmes, Argentina -en la Universidad Santiago de Cali, Cali, Colombia y en el marco de la beca de movilidad internacional para investigación del Instituto Iberoamericano de Investigación Urbana y Territorial de la Unión Iberoamericana de Municipalistas, Granada, España.
El mismo, tiene como objetivo general el de realizar una caracterización de las instituciones promotoras del desarrollo económico local (DEL, en adelante) en el Municipio de Cali, Colombia. Como objetivos específicos se persiguen los de: Identificar instituciones que promueven el DEL en Cali, sus características organizativas y acciones; Conocer las características del territorio y su patrón de desarrollo y cómo contribuyen las instituciones del Municipio de Cali, Colombia a las problemáticas que se presentan en el territorio.
En este sentido, compartimos la perspectiva que supone que los territorios se revalorizan desde el ámbito local, es decir, que la cercanía de las instituciones con el entramado de actores presentes en el mismo, posibilita la conformación de gobiernos de proximidad y la instauración de nuevas formas de participación, colaborando con el fortalecimiento de la gobernanza y la creación de capital social (Altschuler, 2006.pp2). Nos propusimos además, revisar si el proceso descentralizador logró efectivamente impulsar iniciativas DEL desde el territorio contando para ello con recursos propios o si, por el contrario, las iniciativas se generan en niveles superiores de gobierno y su concreción depende de las erogaciones económicas de éstos. Quisimos conocer además la percepción de los actores respecto de los problemas que dificultan la concreción de las iniciativas de desarrollo económico local. Por último, se indagó si existe algún tipo de trabajo conjunto entre estas instituciones y alguna de las Agencias de Desarrollo Local (ADL) presentes en el territorio.
Marco teórico
Tomando como punto de partida el enfoque de Arroyo (2003), entendemos el concepto de desarrollo local como la idea del crecimiento económico con impacto social. Desarrollo local, de territorio, es aquella actividad económica que motoriza el crecimiento económico del lugar y mejora las condiciones de vida de sus habitantes.
Tanto el concepto”territorial” como “local” se refieren a un espacio determinado que constituye el ámbito de un proyecto y que define a los diferentes actores que participan en el mismo. Por tanto, el desarrollo económico local, no es la simple aplicación de las políticas nacionales en los ámbitos provincial, departamental, regional o municipal. Requiere que las estrategias sean elaboradas a partir de la movilización y participación activa de los actores territoriales (Alburquerque, 2015.pp 16-17)
Se entiende que la idea de desarrollo local se encuentra atravesada por el concepto de gobernanza, refiriéndose el término esencialmente a los patrones y estructuras mediante las cuales los actores políticos y sociales llevan a cabo procesos de intercambio, coordinación, control, interacción y toma de decisiones dentro y entre órdenes sociales y regímenes democráticos. Relacionada con esta definición está aquella clásica ofrecida por Kooiman, quien define a la governance como “los patrones o estructuras que emergen en un sistema sociopolítico, como el “común resultado” o outcome de los esfuerzos de intervención interactiva de todos los actores implicados” (Kooiman, 1993:258). La governance por tanto también puede ser definida como el conjunto de mecanismos y métodos para atender un amplio espectro de problemas y conflictos, mediante los cuales los actores implicados usualmente llegan a tomar decisiones vinculantes y satisfactorias (Schmitter, 2001 en Cruz Rubio, 2001).
Parece haber consenso en que existen nuevas formas de gobierno, propias de una situación diferente, que necesariamente incorporan los siguientes agentes: (1) el Estado central; (2) otros actores políticos institucionales (administraciones locales, regionales y municipales, organismos públicos internacionales); (3) actores políticos no estatales de carácter público (sindicatos, asociaciones, organizaciones no gubernamentales, colectivos sociales); (4) actores políticos no estatales de carácter privado (empresas, organismos internacionales privados, grupos de interés, patronales, agencias de valoración, etc.) (Monedero, 2003. pp 77).
En este sentido, la propuesta del presente trabajo parte desde el enfoque de los actores presentes en el Municipio de Cali entendiendo a éstos como los principales protagonistas del proceso de desarrollo económico local.
Por último, dejar planteados uno de los dos tipos de tendencias en los gobiernos locales que presenta Andrew Nickson (2011): el gerencial que se acerca más a lo que se sucede en los gobiernos locales de América Latina y cumple el papel de "administración local". Esto significa que es el Gobierno Central que en última instancia decide la asignación general de responsabilidades entre los diferentes niveles de gobierno, lo cual implica una subordinación política por parte del gobierno local hacia el gobierno central.
Metodología
El presente trabajo persigue una meta cualitativa, siendo abordado desde un análisis descriptivo de las características de las instituciones que promueven el desarrollo económico local en el Municipio de Cali, sus acciones, y la contribución que realizan a la problemática territorial. Para realizar dicha caracterización se han utilizado datos proporcionados por la Alcaldía de Santiago de Cali. La selección de instituciones ha sido intencional, no probabilística (por tanto, no se trata de una muestra representativa), teniendo en cuenta la gran cantidad de entidades presentes en el territorio y el corto tiempo con el que se cuenta para el relevamiento de datos, que hacen necesario un recorte. En este sentido y partiendo de la elaboración propia de un mapa de actores, seleccionamos instituciones representativas de cada uno de ellos. Respecto del temporal, hemos puesto foco en las acciones llevadas adelante por dichas Instituciones en los últimos tres años.
Respecto de los instrumentos utilizados para relevar la información en el trabajo de campo, diseñamos un cuestionario dividido en dos secciones: la primera que aborda los datos de contacto y las características organizativas de la institución y una segunda, que permite indagar sobre las características del territorio y su patrón de desarrollo. Dicho instrumento tomó como insumo el Manual de Desarrollo Local y Cadenas Globales de Valor del Center on Globalization, Governance and Competitiveness de la Duke University y el trabajo de Daniel Arroyo. Se desarrollaron entrevistas presenciales en las sedes de las instituciones y, posteriormente, se analizó la información proporcionada por éstas.
El sistema municipal colombiano
La Constitución define a Colombia como un estado social de derecho organizado en forma de república unitaria pero descentralizada y con autonomía de sus entidades territoriales. Posee tres niveles sub nacionales de gobierno: los departamentos, los distritos y los municipios. Los departamentos están conformados por municipios. Los distritos son municipios especiales que desempeñan además la mayoría de las competencias de los departamentos. La Constitución los denomina “entidades territoriales”, las cuales tienen autonomía para la gestión de sus intereses dentro de los límites establecidos por la Constitución y la ley. La Constitución estableció la posibilidad de crear otras entidades territoriales como las regiones y las provincias pero no se ha expedido la ley que reglamente su creación y funcionamiento. Igualmente pueden crearse áreas metropolitanas y asociaciones de municipios como formas administrativas pero no como niveles de gobierno. Actualmente Colombia está dividida en 32 departamentos y en 1.098 municipios. Las diferencias en cuanto a tamaño, población, ingresos y actividad económica son muy grandes. Un municipio comprende un territorio que incluye tanto la zona urbana como la rural. Hasta el año de 1998 los alcaldes eran nombrados por el gobernador del departamento. Un departamento está conformado por municipios. Desde 1992 los gobernadores son elegidos por votación popular. (Maldonado, 2005 pp.9-11).
Descentralización en la República de Colombia
A comienzos de la década del noventa, el gobierno del presidente Gaviria, aprovechó la coyuntura de la reforma constitucional y dio un viraje a las políticas descentralistas, con el fin de adecuar el funcionamiento de las entidades territoriales a los procesos de apertura económica y de reducción del tamaño del Estado. Surgió, entonces, la preocupación por la eficiencia, por la capacidad de gestión, por los programas de fortalecimiento institucional, por la privatización de los servicios, etc. Un punto común a las distintas experiencias nacionales es el propósito de convertir a los entes territoriales, especialmente a los municipios, en agentes de desarrollo local. Antes de las reformas descentralistas, los municipios tenían poca capacidad de atender las necesidades ciudadanas. Sus competencias estaban limitadas al ornato, al aseo, a las normas urbanísticas y a la planificación físico-territorial, especialmente en las grandes ciudades. Hoy, después de las reformas descentralistas, los municipios han asumido una serie de funciones y competencias que los obligan a trabajar en la perspectiva del desarrollo integral del área de su jurisdicción y, por peculiares razones, en el caso colombiano, en la búsqueda de la paz y la convivencia democrática.(Velásquez, 2003, p.128).
Municipio de Cali
El Municipio de Cali, es la capital del departamento del Valle del Cauca, el cual representó para el 2015 el 9.6% de la población del país y contribuyó al producto interno bruto con el 9.5%. Se encuentra dividido en 22 comunas y 15 corregimientos. Este incluye tanto la zona urbana como la rural. Las comunas se subdividen en barrios y urbanizaciones y los corregimientos en veredas o sectores. En toda la ciudad hay 336 barrios aprobados y 91 veredas o sectores.
La población total estimada al 2016 asciende a 2.394.925 con un porcentaje de 16,9% de jóvenes entre 15 y 24 años y un 52,2% de personas con edades entre 25 y 64 años-sobre el 100% de la población. Para el 2016 se aprecia un equilibrio aproximado entre los grupos etarios, consecuencia de una natalidad y una mortalidad que se mantienen con variaciones no significativas durante un periodo de tiempo prolongado. Esta pirámide es conocida como estacionaria y representa a los países en vías de desarrollo, donde se he empezado a controlar la mortalidad no obstante la natalidad sigue siendo bastante alta.
La tasa de desempleo en 2016 se ubica en 10.8% con una inflación medida a través del índice de precios al consumidor - IPC- del 5.13%, por debajo del nivel nacional con cifras del 5.75%.
Según el informe de Coyuntura Económica Regional -ICER- elaborado por el Departamento Nacional de Estadística - DANE- y el Banco de la República, con periodicidad anual, en el año 2015 para Cali la tasa global de participación fue del 68%, la tasa de ocupación del 60.1% y la tasa de desempleo del 11.5%, la población en edad de trabajar es del 82%. Es de destacar la diferencia significativa que se presenta entre la tasa de ocupación de hombres y la de mujeres ubicándose para hombres en el 68.2% y para Mujeres el 52.9%. La ocupación se distribuye en los siguientes renglones de actividad, Comercio, hoteles y restaurantes, 31.7%, Servicios comunales, sociales y personales 22.7%, industria y manufactura 17.7% y actividades inmobiliarias 10.7%.
El sistema educativo según cifras reportadas por la Secretaría de Educación Municipal, en el documento “Anuario educativo del municipio de Santiago de Cali”, para el año 2016, cuenta con un total de 376.674 estudiantes matriculados, distribuidos en un 63,77% en el sector oficial y el restante 36,23% en el sector privado, los estratos 1,2 y 3 suman el 89,22% de la de población matriculada dentro del sistema educativo, de esta forma el estrato 1 con 129.480 estudiantes representó el 34,37%, el estrato 2 el 33,21% y el estrato 3 el 21.64%, el 95,5% de la matrícula se encuentra en la zona urbana y el 4,5% en la zona rural. Para el año 2016 el porcentaje de estudiantes matriculados de acuerdo a los diferentes niveles de la educación se distribuye de la siguiente forma: 2,5% de los matriculados pertenecen al nivel de preescolar, 6,2% a transición, 40,8% y 32,0% en básica primaria y en básica secundaria respectivamente, en educación media un 12,1%, los normalistas representan el 0,1% y finalmente 6,2% en la educación para adultos. Se tiene que la tasa de cobertura -TCB- es igual a 85.57%, lo que indica que por cada 100 niños con edades entre 5 y 16 años en el municipio de Santiago de Cali para el periodo académico 2016, aproximadamente 86 están matriculados en el sistema educativo independientemente de la edad.
El porcentaje de población por fuera del sistema educativo es un indicador que identifica la proporción de personas en edad escolar (5 a 16 años) que no están siendo atendidas por el sistema educativo. De acuerdo a los reportes de matrícula a 31 de octubre del 2016, se tiene que el porcentaje de población por fuera es del 27.3%.
En el tema ambiental el municipio de Santiago de Cali, está trabajando en varios frentes. Uno de ellos, a través del acuerdo 0353 del 31 de octubre de 2013, el cual da vida al estatuto de Silvicultura Urbana para el municipio y se dictan otras disposiciones relacionadas con la regulación, reglamentación y promoción de actividades planificadas integrales en las áreas verdes de la ciudad. Luego, la elaboración del censo arbóreo trabajo realizado por el Departamento Administrativo de la Gestión Ambiental -DAGMA-, la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca -CVC- y la Universidad Autónoma de Occidente, la identificación de las islas de calor en el municipio, es otro de los trabajos que ayudan a priorizar las zonas que requieren intervención inmediata y el control a través de las estaciones de monitoreo para el control de la contaminación ambiental.
El documento sobre “Identificación de zonas y formulación de propuestas para el tratamiento de islas de calor” presenta información sobre los proyectos que se adelantan en el municipio para la recuperación del medio ambiente:
Proyecto Corredor Verde: Este proyecto se considera como el nuevo eje de desarrollo del municipio, siendo un eje articulador y estructurante del ordenamiento territorial (DAPM, 2014a), desarrollado por la Alcaldía de Santiago de Cali, Gerencia de Gestión e Innovación de Proyectos (GIP Pacífico), Empresas Municipales de Cali (EMCALI), Empresa de Energía del Pacífico (EPSA), Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Cámara de Comercio de Cali y Grupo Empresarial Vallecaucano (GEV). El Corredor Verde se llevará a cabo con el fin de posicionar a Santiago de Cali como una ciudad más moderna e incluyente, recuperando más de 22 km de vía férrea, incluidos sus alrededores, los cuales son ocupados por bodegas, industrias, invasiones, zonas abandonadas e inseguras. Esto con la intención de reintroducir la naturaleza en ambientes grises y contaminados, fortaleciendo así la estructura ecológica principal del municipio, recuperando un espacio público importante y ayudando a generar una movilidad sostenible, además de amable con el medio ambiente.
Proyecto de siembra de 20.000 árboles en el municipio: Este proyecto surge de la necesidad e importancia del manejo ambiental del municipio de Santiago de Cali y propone mecanismos que fomenten la participación directa de las comunidades en el manejo y conservación de los ecosistemas urbanos, en búsqueda de una ciudad saludable y sostenible. Se busca además que las áreas y espacios verdes del municipio desempeñen un papel importante en la mitigación de los efectos del cambio climático, ayudando a moderar microclimas urbanos como las ICU, buscando contribuir con el mejoramiento de la calidad y la salud pública.
Proyecto Ciudad Paraíso: Ciudad Paraíso es un proyecto de renovación urbana ubicado en el centro tradicional, corazón del municipio de Santiago de Cali, cuyo principal objetivo es la transformación y dinamización de este importante sector. La revitalización de esta zona del municipio se da gracias al restablecimiento de las diferentes actividades que se desarrollan en su interior, con vocación que va desde la residencial, cultural, hasta comercial y de servicios. El proyecto busca el establecimiento de nuevos equipamientos institucionales y culturales, la generación de nuevas áreas comerciales, de servicios, vivienda, espacio público e infraestructura, propiciando con ello transformaciones no solo en lo urbano arquitectónico, sino también en lo social, mejorando la calidad de vida de todos los ciudadanos.
Nuestro aporte
Tomando como base la propuesta del Manual de Desarrollo Local y Cadenas Globales de Valor del Center on Globalization, Governance and Competitiveness de la Duke University, así como el documento elaborado por Daniel Arroyo (2003) en el que analiza los elementos del desarrollo local en Argentina, consideramos relevante para nuestro trabajo, la selección de las siguientes categorías de análisis:
En una primera parte, las generalidades de contacto, así como el tiempo que la institución lleva en funcionamiento. La misión y el objetivo que persigue, así como su cobertura geográfica y poblacional.
Con la finalidad de caracterizar la institución, consideramos la participación de diferente tipo de actores (sector privado, sector público, sociedad civil, organismos de crédito internacional, organismos de cooperación nacional/internacional y participación de empresas nacionales o extranjeras). Indagamos también sobre la composición de los recursos humanos con los que cuenta para su funcionamiento, su procedencia y calificación.
Consideramos importante conocer la procedencia de los recursos económicoscon los que cuentan, la existencia de vinculaciones dentro y fuera del territorio, el trabajo en red, las acciones y programas que llevan adelante y el marco normativo utilizado para su creación.
En una segunda parte, nuestro instrumento de recolección de datos, contempla las características del territorio y su patrón de desarrollo considerando: el tipo de perfil (definido, no definido en crisis-abrupta o paulatina-), la lógica endógena o exógena de las iniciativas DEL, los circuitos económicos que predominan en el territorio (formal, informal y de subsistencia), los actores con mayor relevancia, las políticas llevadas adelante (socioeconómicas, de promoción o de desarrollo productivo).Por último, indagamos acerca de los principales problemas que presentan las políticas DEL llevadas adelante en el territorio y si existen acciones conjuntas de estas instituciones con las agencias de desarrollo local presentes en el territorio.
Las instituciones seleccionadas para el relevamiento fueron: la Secretaría de Desarrollo Económico de la Alcaldía de Cali, la Corporación de Desarrollo Productivo(CDP), la Red de Emprendedores del Valle del Cauca, la Fundación católica FUSEMPAZ y la Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Santiago de Cali.
Resultados
En primer lugar, con la finalidad de plasmar algunos datos referentes al tiempo de funcionamiento de la institución, los objetivos que persigue como así también la cobertura geográfica y poblacional, presentamos el siguiente cuadro referencial:
Institución | Funciona desde | Objetivos | Cobertura geográfica | Cobertura poblacional |
Secretaría de Desarrollo Económico de la Alcaldía de Cali | Enero de 2017 | Desarrollo incluyente. Abonar el terreno para el desarrollo socioeconómico | 22 comunas 15 corregimientos del municipio de Cali | Aproximadamente 2.400.000 personas |
Corporación de Desarrollo Productivo | 1994 | Mejorar la competitividad de las empresas | Inicialmente, Valle del Cauca. En la actualidad, cobertura nacional. | 164 empresas del sector calzado, 600 de otras cadenas productivas. Alcanza 20.000 empleados, 15.000 industrias y genera 5000 empleos directos. |
Red de Emprendedores del Valle del Cauca | 2008 | Fomentar la cultura emprendedora mediante la puesta en marcha,sostenimiento, sustentabilidad escalables | Valle del Cauca | 500 personas en la ciudad de Cali |
FUSEMPAZ | 2007 | Promover el desarrollo integral de las personas, contribuyendo al mejoramiento y calidad de vida en los niños, niñas, adolescente, mujeres y familias por medio de la formación para la organización y movilización de la población para su propio desarrollo. | Barrios de la Cruz, Los Chorros y Lourdes,Ciudad de Cali | 100 niños 20 jóvenes 60 mujeres cabeza de hogar - afrodescendientes y mestizas-. 88 familias |
Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Santiago de Cali.
| 1959 | Desarrollar procesos de interacción e integración con los agentes sociales, con el objetivo de aportar en la solución de sus problemas, y de contribuir en la transformación de la sociedad. | Pampalinda y Palmira | Aproximadamente 17.000 estudiantes, de estratos sociales medios y bajos con un componente del 39% afrodescendientes y unos 400 indígenas |
Fuente: Elaboración propia
Actores participantes en cada institución
Con respecto a la composición actoral, la Secretaría de Desarrollo Económico, está compuesta únicamente por actores del sector público.
La Corporación de Desarrollo Productivo y la Red de Emprendedores del Valle del Cauca poseen una fuerte composición multiactoral, la fundación católica FUSEMPAZ está liderada por la Iglesia Católica, con apoyo de organismos nacionales e internacionales, por su parte, la Universidad Santiago de Cali presenta una composición exclusivamente privada.
En el caso de la Corporación de Desarrollo Productivo, se halla compuesta por actores del sector público, 130 empresas del sector privado (46 de gran tamaño, 30 pymes y 96 microempresas) presentes en la región del Valle agrupadas en UNIVAC - Asociación de Industriales Vallecaucanos del Calzado, Cuero, sus Manufacturas e Insumos -, la Cámara de Comercio, Gremios y la Sociedad Civil representada por asociaciones de afrodescendientes e indígenas. A éstos se suman organismos de cooperación internacional como la OIM -Organización Internacional para las Migraciones- y nacional como Innpulsa Colombia-programa desarrollado por el Ministerio de Comercio Industria y Turismo-. Interviene también una gran empresa- Inversiones Katari- como comercializadora de calzado.
Por su parte, la Red de Emprendedores del Valle del Cauca (sede Cali), está integrada por representantes del sector público, algunas ONG, el sector del conocimiento (Universidad Santiago de Cali-USC- y otras universidades) y el sector privado -representado por todas las empresas registradas en la Cámara de Comercio-.
Institución | Composición | Integrantes |
Secretaría de Desarrollo Económico de la Alcaldía de Cali | Pública |
|
Corporación de Desarrollo Productivo | Multiactoral | -Sector público -Sector privado -Cámara de Comercio -Gremios -Asociaciones de afrodescendientes e indígenas -Gran empresa -Organismo de cooperación nacional -Organismo de cooperación internacional |
Red de Emprendedores del Valle del Cauca | Multiactoral | -Sector público -ONG -Sector del conocimiento -Sector privado |
FUSEMPAZ | Religiosa católica |
|
Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Santiago de Cali. | Privada |
|
Fuente: Elaboración propia
Recursos humanos y económicos
Las Instituciones relevadas cuentan en su gran mayoría con personal técnico especializado:
La Secretaría de Desarrollo Económico de la Alcaldía de Cali cuenta con 68 empleados distribuidos entre auxiliares, técnicos, profesionales y profesionales especializados (en su gran mayoría). Respecto de los recursos económicos son propios los que la secretaría utiliza para su funcionamiento.
La Corporación de Desarrollo Productivo, posee una dotación de 26 empleados-6 auxiliares administrativos y 20 profesionales técnicos-, contratados directamente. Cuenta con dos fuentes de ingresos: la venta de servicios, por un lado y contratos y convenios, por otro.
Por su parte, la Red de Emprendedores del Valle del Cauca no cuenta con recursos humanos propios, sino con colaboradores de la Cámara de Comercio que prestan apoyo técnico. Utiliza fondos provenientes de distintas convocatorias nacionales como COLCIENCIAS (Departamento de Ciencia, Tecnología e Innovación que depende de la Presidencia de la República y lidera el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación) e INNPULSA.
FUSEMPAZ se encuentra liderada por el Padre Guillermo Mesa Velásquez y las personas que brindan servicios técnicos y profesionales lo hacen como colaboradores. Los fondos que se manejan para llevar adelante las diferentes actividades provienen de fuentes diversas, entre las que pueden mencionarse Asociación Misionera Salvatoriana para América Latina AMSALA, la Acción Episcopal ADVENIAT, y la ONG Kinder Mission Werk de Alemania.
La Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad de Santiago de Cali posee 25 integrantes, unos 5 técnicos administrativos y 20 profesionales. Los recursos provienen de la matrícula estudiantil y de los proyectos llevados adelante tanto para el sector público como para el sector privado del ámbito nacional e internacional.
Vinculaciones dentro y fuera del territorio
Es interesante la vinculación de la Secretaría de Desarrollo Económico con varias entidades para el diseño de políticas públicas referentes a ciencia, tecnología e innovación, así como de atención a microempresarios.
La Corporación de Desarrollo Productivo ha integrado a varias instituciones de nivel superior: la Universidad del Valle es socia fundadora y forma parte de la dirección de esta entidad. La Universidad Nacional participó en el diseño institucional. Con la Universidad de San Buenaventura trabaja en la conformación de clúster. Con la Universidad Santiago de Cali, posee un convenio de cooperación para trabajar en temáticas comerciales y de negocios internacionales. Por último, conjuntamente con la Universidad Libre, aborda temas de salud y seguridad laboral.
La Red de Emprendedores se relaciona con varias universidades, entre ellas se encuentra en trabajo permanente con la Universidad Santiago de Cali. Estas universidades colaboran con la formación de mesas de trabajo que tienen por finalidad detectar las necesidades regionales y de ellas surgen los programas de impulso a emprendedores.
La fundación FUSEMPAZ recibe de la Universidad Santiago de Cali alimentos y asistencia en artes. La Universidad del Valle colabora con la asistencia de promotoras de salud -psicólogos, trabajadores sociales y talleristas-para trabajar la medicina preventiva, la nutrición y la prevención de adicciones en niños, niñas y adolescentes. La Universidad de Bucaramanga impartió capacitaciones en cuestiones sociales. Se vincula también con la Universidad Minuto de Dios de Cali.
No es común que la Universidad Santiago de Cali se vincule con otras universidades de su ámbito territorial.
Trabajo en red
Según hemos podido conocer, la Alcaldía trabaja en red con otras Instituciones del ámbito nacional como el Ministerio de Cultura, el de Comercio e Innpulsa, aunque no está conformada como tal bajo una denominación especial. Además, ha interactuado con entidades de Cooperación Internacional como el consorcio PMA, con la finalidad de desarrollar pruebas sensoriales para desarrollo de nuevos productos alimenticios para población vulnerable; la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial-ONUDI- trabajando en un proyecto de consorcios de exportación; el Programa Naciones Unidas para el Desarrollo-PNUD- en una iniciativa dirigido a carretilleros- y la UNESCO con un proyecto sobre la Red de Ciudades Creativas.
El Centro de Desarrollo Productivo (CDP) trabaja en red con otros CDP´s, 8 en total-4 en Cali y 4 en Buenaventura-. Forma parte, además, de la Asociación Nacional de Formación para el Trabajo junto a 80 instituciones.
El CDP se vincula también con organismos internacionales como la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) . Participa en programas de cooperación internacional a través de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) creando redes empresariales y consorcios de exportación.
Por su parte, la Red de Emprendedores no trabaja en red con otras instituciones del ámbito nacional o internacional ni participa de programas de cooperación internacional.
FUSEMPAZ no trabaja en red con otras fundaciones, pero estaría abierta y dispuesta a tomar contacto con otras organizaciones políticas, sociales y religiosas.
La Universidad Santiago de Cali trabaja con la Red de Emprendedores dentro de sus múltiples relaciones, aunque trabaja por proyectos, no conformando una red.
Acciones/Programas
Son aproximadamente 50 programas los que lidera la Secretaría de Desarrollo Local de la Alcaldía de Cali. Entre ellos pueden mencionarse el estudio de indicadores macroeconómicos, relevamiento de información y diagnóstico de necesidades, gestión de recursos, formulación de proyectos de cooperación, el diseño de un proyecto de empleo inclusivo, el posicionamiento de marca ciudad, programas de desarrollo empresarial y programas de comercio colaborativo. Los programas que contribuyen a la formación de un entorno innovador son los que promueven la sofisticación de las cadenas de valor.
La Corporación de Desarrollo Productivo lleva adelante programas de mejoramiento y formación para el trabajo, dirigidos a víctimas del conflicto armado y a la población más necesitada.
La Red de Emprendedores, por su parte, contribuye a la promoción del desarrollo económico local a través de programas de fortalecimiento empresarial y puesta en marcha orientados a micro, pequeñas y medianas empresas.
La fundación FUSEMPAZ cuenta con semilleros de niños y niñas de entre 6 y 12 años a quienes dirige actividades artística, lúdicas, pedagógicas y recreativas así como motivación a la lectura y refuerzo escolar. Con las familias trabaja en encuentros de formación humana y espiritual. Con las madres solteras jefas de hogar lleva adelante diplomados para capacitarlas en cuestiones sociales e intereses de género. En el presente año trabaja en la formación de unidades productivas desde el punto de vista político, económico y social en clave de Economía Social y Solidaria.
La Universidad Santiago de Cali, lleva adelante proyectos locales de educación continuada, de capacitación laboral (con prácticas en las empresas locales), de extensión y de responsabilidad social empresaria, entre otros, por convenios principalmente con la Red de Empresarios y el sector público. A estos de alcance local se suman otros de proyección nacional e internacional.
Marco normativo utilizado para su creación
La Secretaría de Desarrollo Local fue creada mediante el DECRETO EXTRAORDINARIO No. 411.0.20.0516 de 2016 de reforma administrativa, por el cual “se determina la estructura de la Administración Central y las funciones de sus dependencias”.
La CDP fue creada por la Ley 152 de 1994 del Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes).
La Red de Emprendedores fue creada por la Ley N°1014/2006 de fomento a la cultura del emprendimiento y que “sienta las bases para una política de Estado y un marco jurídico e institucional, que promuevan el emprendimiento y la creación de empresas”
La Universidad Santiago de Cali fue reconocida como Universidad por el Decreto No. 1297 de 1964 emanado del Ministerio de Educación Nacional.
Características del territorio y su patrón de desarrollo
Desde la Secretaría de Desarrollo Productivo y en base a diagnósticos territoriales se considera que el territorio posee un perfil definido motorizado por servicios de belleza y cuidado personal, salud, turismo y tercerización. A esto agrega cadenas de valor en el área de bionegocios. Con respecto a la lógica endógena/exógena de las iniciativas de desarrollo local se considera que provienen tanto del ámbito nacional como internacional con un intento de adaptarlas al territorio.
El titular de la CDP considera que el perfil del territorio se encuentra definido por la agroindustria y que las iniciativas se promueven desde una lógica top down.
Por su parte, el representante de la Red de emprendedores considera que actualmente, si bien existen iniciativas en su gran mayoría impulsadas desde otros niveles de gobierno, actualmente están surgiendo iniciativas desde el territorio.
El representante de FUSEMPAZ, desde su visión, considera que las acciones se realizan a partir del diagnóstico territorial y como respuesta a la problemática que plantean la marginalidad, la pobreza y el posconflicto.
El secretario de extensión de la USC considera que las actividades que motorizan el desarrollo son el turismo, la salud, la economía naranja o creativa y la textil. Considera que las políticas de desarrollo económico local tienen un carácter centralista y que si bien tratan de adaptarse ya en el territorio, no logran su madurez y sostenibilidad por la existencia de una reposición política a corto plazo.
Circuitos económicos y estructura social
En referencia a los circuitos económicos predominantes, la representante de la Secretaría de Desarrollo Productivo considera que existe un elevado porcentaje de informalidad, es decir de actividades/trabajadores sin registrar. En este sentido, se elaboran programas que promocionan las actividades desde su período inicial hasta alcanzar la etapa de mayor madurez con la finalidad de revertir esta tendencia. Identifica como actores más relevantes en el territorio al sector público- Alcaldía y Secretaría de Desarrollo Económico Local-, las universidades y la Cámara de Comercio de Cali. Considera que las principales demandas territoriales se relacionan con el desempleo.
La CDP identifica un 40% de actividades formales y un 60% repartido en iguales proporciones entre el circuito informal y el de subsistencia. Respecto de los actores de mayor relevancia son considerados el tejido empresarial cuya necesidad radica en trabajar en red con las universidades presentes en el territorio.
Por su parte, desde la Red de Emprendedores se identifican el sector privado, el sector público, la comunidad y las universidades como actores relevantes en el territorio. Se enfatiza en la necesidad de las universidades de articular con el sector público para producir políticas públicas.
Para el titular de FUSEMPAZ, el actor con mayor relevancia en el territorio son las madres solteras y necesitan un trato igualitario y una inserción laboral que les permita generar los recursos necesarios para sostener sus familias.
Desde la Secretaría de Extensión de la USC se identifican al sector público y al sector empresarial como los grupos con mayor presencia e influencia en el territorio. Para estos sectores es necesario diversificar los actores que intervienen en el diseño e implementación de las políticas públicas que tienen como objetivo el desarrollo económico local.
Políticas llevadas adelante en el territorio
En cuanto a las políticas que se llevan adelante en el territorio, la Secretaría de Desarrollo Productivo se identifican las Socio-económicas (es decir, aquellas orientadas a microemprendimientos), de promoción (capacitación y programas de empleo) y las de desarrollo productivo (destinadas a las empresas).
La CDP considera que las políticas implementadas en el territorio son de promoción y desarrollo productivo.
De acuerdo a la información relevada en la Red de Emprendedores, se considera que se encuentran repartidas entre las socioeconómicas, las de promoción y las de desarrollo productivo.
El titular de FUSEMPAZ considera que las políticas que se implementan en el territorio son socioeconómicas en su gran mayoría.
Desde la USC se considera que las políticas de promoción son las que mas se implementan en el territorio.
Principales problemas que presenta la implementación de iniciativas de desarrollo económico local (DEL)
A la hora de detectar los principales problemas que se presentan para implementar las políticas públicas de promoción del DEL se identifican en primer lugar, la falta de presupuesto-para ejemplificar, esta dependencia tiene un presupuesto asignado de 13.000.000 de pesos comparados con los 50.000.000 que posee la Secretaría de Cultura. Por otro lado, se considera que los habitantes viven de acuerdo a un estado de bienestar, inmersos en una economía de librecambio, lo que genera una importante tensión.
La CDP identifica una importante desarticulación a nivel nacional, regional y local y la falta de trabajo en alianza.
La Red de Emprendedores detecta que la falta de diseño de una estrategia de comunicación efectiva promueve la socialización, mas no la participación.
Por su parte, el titular de FUSEMPAZ considera son escasas las políticas públicas que bloquean los focos de entrada a los agentes de adicción.
Por último, la voz respondente por la USC plantea que uno de los problemas a la hora de diseñar programas es la falta de articulación con otras universidades. También se detecta que si bien existen políticas de capacitación para el empleo, no hay empleo (es decir, que sólo ? parte de los capacitados consigue trabajo) y este problema se agrava por las recientes migraciones desde Venezuela.
Relaciones con las Agencias de Desarrollo Local
Las Agencias de Desarrollo (en adelante ADL) son organizaciones promovidas desde un espacio de concertación público- privado que contribuyen al desarrollo productivo local, articulando y facilitando la utilización de instrumentos de apoyo a la competitividad de las empresas, dinamizando la creación de actividades productivas y la promoción económica local. Estas organizaciones tienen como misión diseñar e implementar una estrategia territorial específica y construir una agenda de la problemática territorial regional
En Colombia, las ADL surgen en el año 2002 respaldadas por una alianza entre el Gobierno Nacional y el Programa Naciones Unidas para el desarrollo-PNUD-con la misión de promover los territorios, basado en un modelo de desarrollo local adaptado a las características de cada territorio.
En Colombia los trabajos de las ADL cubren más de 230 municipios de los departamentos de Nariño (Adel Nariño); Antioquia y Chocó (Adra, Adeproa, Adel Urabá, Darién Caribe); Boyacá y Santander (Gal Valletenzano, Adel Dinosaurios, Adel Vélez, Adel Metropolitana); Cesar y Magdalena (Adel Zapatosa); Arauca (Aprodel) y Cauca (Asociación Casa del Agua y Brut NoVa).
La creación de agencias se dio en dos etapas y se corresponden con dos programas internacionales:
En la primera etapa que va desde el año 2001 al 2005 se crearon las agencias de Nariño -2003- y Urabá, Vélez, Bucaramanga y Antioquia oriental a través del programa de desarrollo humano a nivel local APPI.
En 2006-2007 se creó la agencia Dinosaurios en Alto Ricaurte y Provincia de Chiquinquirá.
Entre 2007 y 2008 se crearon Casa del Agua (Norte - Oriente del Cauca), Zapatosa y Araura. Estas nuevas experiencias se orientaron al marketing territorial y la planificación estratégica.
En 2008 se creó en el marco del programa ART-PNUD la Red Adelco con los objetivos de facilitar las capacidades de las agencias y facilitar sus relaciones internacionales. Reúne a 11 agencias correspondientes a diferentes territorios.
En 2009 la red firmó un convenio con el Ministerio de Agricultura y Asuntos Sociales y en el año 2011 obtuvo contratos con la Unión Europea y el PNUD.
Las ADL son un instrumento con una gran potencialidad para promover el DEL, sin embargo, ninguna de las instituciones relevadas en el presente trabajo conoce el funcionamiento y las acciones que llevan adelante.
Conclusiones
Alineándonos con los conceptos de Graglia (2014) consideramos que en el Municipio de Cali, es necesario realizar un relevamiento institucional de mayor alcance. No sólo para la identificación de las necesidades y los problemas, sino para conformar un inventario de los planes, programas o proyectos existentes; la detección de aquellos “sobrantes” y “faltantes”; y la formulación de recomendaciones, teniendo en cuenta que en ocasiones se duplican esfuerzos por desconocimiento o desarticulación institucional. Así mismo, aunque las iniciativas DEL llevadas adelante en el territorio poseen un importante componente de fondos provenientes del Gobierno Nacional, se estarían generando iniciativas desde el territorio y buscando alternativas para generar ingresos propios que permitan su ejecución.
Por último, teniendo en cuenta que las instituciones relevadas no identifican las acciones de las Agencias de Desarrollo Local presentes en el territorio, sería muy interesante programar en la Universidad Santiago de Cali un espacio de encuentro e intercambio entre las mencionadas agencias y los diferentes actores del sector público, privado y de la sociedad civil.
Agradecimientos:
A los entrevistados que tan amablemente nos colaboraron con sus respuestas. A la Unión Iberoamericana de Municipalistas que hizo posible esta tarea.
Bibliografía
Alburquerque Llorens, F. et al (2015). “Enfoques, estrategias e información para el desarrollo territorial: los aprendizajes desde ConectaDEL.
Altschuler, B. (2006). Municipios y desarrollo local. Un balance necesario. Adriana Rofman y Alejandro Villar (coordinadores). Desarrollo local: una revisión crítica del debate. Argentina: Espacio Editorial.
Arroyo, D. (2003). Los ejes centrales del Desarrollo Local en Argentina. Jefatura de.
Alonso C, J. et alii (2007). “Una mirada descriptiva a las comunas de Cali”. Centro de Investigación en Economía y Finanzas, Universidad ICESI. Cali, Colombia.
Cruz Rubio, César Nicandro (2001): Gobernabilidad y governance democráticas: el confuso y no siempre evidente vínculo conceptual e institucional. Prospectiva. Año 7, Número 19. noviembre 2001 Revista de Agrupación Política Nueva. Disponible en http://www.politicanueva.org.mx
Fernandez Stark, K.et al (2011). “Manual de Desarrollo Local y Cadenas Globales de Valor. Center on Globalization, Governance and Competitiveness. Duke University. North Carolina, EEUU.
Graglia, E. (2014).” Políticas públicas para el desarrollo local y regional”. Asociación civil estudios populares. Buenos Aires, Argentina.
Nickson, A. (2011). “¿Hacia dónde está dirigiéndose el gobierno local en Latinoamérica? Documento de Trabajo del Centro Internacional Sueco para la Democracia Local (ICLD).
Maldonado, A. (2005). ”El sistema municipal y la superación de la pobreza en Colombia”; en Serie Medioambiente y Desarrollo, Cepal. Santiago de Chile, Chile.
Monedero, J. C. (2003). La trampa de la gobernanza: Nuevas formas de participación política. Revista Foro, (48), 57-69.
Sitios web
http://ong.consumer.es
www.adveniat.org
www.colciencias.gov.co
www.dane.gov.co
http://fusempazcali.blogspot.com.co
http://www.mp.gba.gov.
http://www.redadelco