VOXLOCALIS #106

ACTUALIDAD

Autoras: Msc. Sandraliz Rafoso Pomar (Investigadora en el Centro de Desarrollo Local y Comunitario) y Dr. C. María Elena López (Profesora de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana)

 

Resumen
La presente investigación aborda algunos referentes teóricos-conceptuales asociados a la gestión de comunicación en el municipio de La Habana del Este. Se describen los resultados de comunicación; y desde una perspectiva cualitativa, el trabajo de campo se realiza a partir de la aplicación de encuestas a los ciudadanos, servidores públicos y actores locales, con el objetivo de indagar en el proceso de gestión de comunicación en el municipio y descubrir que elementos han influido en los resultados obtenidos en el contexto actual.

 

Introducción
En la contemporaneidad la realidad de la sociedad cubana no está alejada de problemas y conflictos sociales. Cada barrio, ciudad, municipio, territorio o localidad, tiene sus características, arraigadas a un patrimonio histórico cultural tangible e intangible con sus heterogeneidades. 


La Habana del Este es uno de ellos, posee núcleos urbanos densamente poblados (Alamar, Antonio Guiteras, Camilo Cienfuegos, Cojímar) y otros asentamientos vinculados a zonas agropecuarias (Campo Florido, Justiz, Bacuranao, Bajurayabo) o de playa (Guanabo, Tarará, Boca Ciega, Brisas del Mar) teniendo todos diferentes orígenes y evolución. De manera que la combinación de lo rural y lo urbano, así como la presencia de espacios suburbanos y semi- rurales constituyen otra característica del territorio. Teniendo como característica particular la presencia de varias categorías de zonas. Zonas de Alto valor patrimonial, Zona de Alta significación para el turismo, Zonas de desarrollo industrial y Zonas de desarrollo agropecuario, así como de Alto riesgo costeras. (Dirección Municipal de Planificación física, 2020, pág. 44)


Es un municipio que ha sido beneficiado con acciones positivas de organizaciones gubernamentales, no gubernamentales, proyectos de desarrollo local (Estrategia de Desarrollo Municipal de La Habana del Este, pág. 141), actores económicos, centros de investigaciones, líderes comunitarios, actores sociales; y el trabajo del gobierno local. Todo en correspondencia con la EDM, en el que uno de los valores compartidos que expone, es “el cuidado del medio ambiente y la preservación del patrimonio natural y cultural para asegurar el bienestar de las generaciones presentes y futuras; e incluye la formulación e implementación de las políticas y programas para proteger el medio ambiente”.  (EDM Habana del Este, 2023, pág. 9 y 11).

 

Se caracteriza por su rica diversidad cultural y social, ha sido un escenario propicio para el desarrollo de procesos de comunicación que buscan fortalecer la participación ciudadana y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. A través de diversas iniciativas con el acompañamiento de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana y el Centro de Desarrollo Local y Comunitario (CEDEL); se ha logrado establecer un modelo de gestión comunicativa que integra a la comunidad en la toma de decisiones y en la construcción de un entorno más colaborativo. En el que, los procesos de comunicación comunitaria a nivel local:
 

a) Consolidan el diálogo entre todos los actores y estimulan su acción transformadora con una visión integral;
b) contribuyen a fortalecer la autonomía del municipio, de conformidad con lo preceptuado en la Constitución y las leyes;
c) afianzan la identidad, los valores, la historia local, las tradiciones, los símbolos y el patrimonio cultural de la comunidad desde una perspectiva emancipadora y descolonizadora;
d) refuerzan el liderazgo del delegado a la Asamblea Municipal del Poder Popular y su papel en la comunicación comunitaria;
e) propician la interrelación de los distintos actores en el ejercicio de gobierno; y
f) fomentan la transparencia y el control popular de la gestión gubernamental y de los diferentes actores económicos. (Ley 162/2023, 2024, pág. 821)

 

Sin embargo, para llegar a este resultado; hubo que enfrentar retos, como la necesidad de una comunicación efectiva entre las autoridades locales y los ciudadanos. La falta de información oportuna y accesible puede generar desconfianza y desinterés por parte de la población. En este sentido, la gestión de la comunicación se convierte en una herramienta clave para promover la transparencia, la participación y el desarrollo comunitario. 
 

Es por eso que comunicar en la administración pública es una tarea compleja que deben considerar factores tan importantes como: el marco legal de lo que está o no permitido, la sobrecarga informativa de la agenda pública y el período del mandato de la autoridad que lidera la institución. (Ladrón de Guevara, 2022, pág.31)
Específicamente se distingue por la actuación protagónica de las personas en las prácticas y procesos comunicativos, y la capacidad de promover la transformación en función del desarrollo humano sostenible sobre la base de intereses comunes. (Ley 162/2023, 2024, pág. 820)

 

Los principales resultados alcanzados en La Habana del Este, como experiencia desde la comunicación, en el marco del “Proyecto: Transformación integral en el municipio Habana del Este, un camino hacia el desarrollo inclusivo y sostenible del territorio” (fue financiado por la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo; y ejecutado por Cospe y Cedel) fueron:
 

Primero se realizó un diagnóstico de comunicación en el que se analizaron diversos aspectos. Estuvieron involucrados, estudiantes de pregrado en su período de prácticas laboras de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana, se distribuyeron por diferentes Consejos Populares: Guanabo, Campo Florido, Alamar Playa y Camilo Cienfuegos.
 

Se completó la plantilla del departamento de la Dirección de Comunicación de Habana del Este. El 80% son jóvenes.
 

Se realizaron varios Talleres de comunicación en la sede del Gobierno Municipal: Uno fue de capacitación con temas sobre las campañas de comunicación, los mensajes en las redes sociales y la instantaneidad de la misma. La Información en contexto actual local y la estrategia de comunicación. Objetivo fue crear competencias infocomunicacionales en la dirección de Dircom y en todas las personas involucradas en la gestión de comunicación en el Consejo de la Administración Municipal.


 


En el otro, sobre la estrategia de comunicación y el manual de comunicación del Consejo de la administración. El objetivo fue analizar y reflexionar teniendo la estrategia de comunicación y el diagnóstico. 


 
 

Dr. C. María Elena López (Profesora de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana). Foto: Sandraliz Rafoso Pomar
 

Se cuenta con una Estrategia de Comunicación 2023-2027 para el Consejo de Administración Municipal (CAM). Fundamental para fortalecer la gestión de la comunicación en el municipio de La Habana del Este. Se entregó el Manual de Comunicación del Consejo de la Administración Municipal de Habana del Este 2023-2027. Cuyo objetivo es pautar las acciones comunicativas que se generan en el CAM en aras de lograr una gestión de comunicación coherente con su proyecto organizacional. Se realizó articulación con periodistas que viven en el municipio y son de diferentes medios de comunicación. Estas alianzas en este último año, contribuyeron a la producción de varios trabajos periodísticos, algunos son: Proyecto El Cachón, fortaleza de Desarrollo Local en La Habana del Este (+Audio); Desde el barrio se gesta el desarrollo en La Habana del Este (+Fotos); Transformación integral en La Habana del Este pauta camino hacia el desarrollo sostenible (+ Audio). Se publican, comparten y divulgan en las redes sociales digitales; acciones, iniciativas municipales y actividades desarrolladas en el marco del proyecto "Transformación integral del municipio La Habana del Este, camino al desarrollo inclusivo y sostenible del territorio". 
 

Se participa en diferentes eventos nacionales e internacionales, uno de ellos fue MARDELTUR: V Congreso Internacional de Marketing, Desarrollo Local y Turismo; con Panel: Desarrollo local en la Habana del Este: estrategia de desarrollo municipal y cooperación internacional. Presentaron cuatro ponencias. Tuvo como objetivo fue analizar el desarrollo local en el municipio de La Habana del Este, Cuba, centrándose en la estrategia de desarrollo municipal y el papel de la cooperación internacional en el proceso. Proporcionaron información detallada sobre las complejidades del desarrollo local, las estrategias implementadas, las herramientas de planeamiento utilizadas y cómo se abordan las dimensiones ambientales y socioculturales en este contexto específico.
 

Los intercambios de trabajo fueron muy pertinentes. Había que entender cómo funcionaban los procesos de gestión de comunicación con el equipo del Departamento de Información y Comunicación del CAM de Habana del Este junto a la Periodista Liliam López Cruz de la Emisora de Radio COCO y el Centro de Desarrollo Local y Comunitario (CEDEL). 
 

Se fortalece la estructura organizativa del departamento de Infocomunicación con un marco jurídico actual, la ley 162/2023 Ley de Comunicación Social. Decreto 101 Reglamento de la Ley 162 “Ley de Comunicación Social” de 25 de mayo de 2023. Decreto 102 Reglamento para el ejercicio de la Publicidad y el Patrocinio. La Política para la Transformación Digital, Agenda Digital Cubana y Estrategia de Inteligencia Artificial. Se cuenta con el Proyecto de Ley de la Transparencia y el Acceso a la Información Pública.
 

El trabajo desarrollado ha ido más allá de capacitar y dar herramientas metodológicas junto a la Facultad de Comunicación de La Universidad de La Habana. CEDEL desde la práctica se ha insertado en los procesos de comunicación comunitaria. Da a conocer a los que apuestan y hacen por el municipio de Habana del Este. Visibiliza la labor de titulares de PDL (Proyectos de Desarrollo Local), actores de gobierno, actores económicos y todos los que trabajan en transformar el territorio.
 

En las redes sociales digitales y en el portal del gobierno de La Habana del Este, existe un poco más de visibilidad. Se sigue trabajando en estrechar más el vínculo con la ciudadanía. Las fotografías como herramientas que atraen y cuentan una historia; y las entrevistas, actividades, noticias de instituciones y actores locales que inciden en el territorio:


 
 

Fuente: Portal del gobierno de La Habana del Este
 

Se retoma el espacio de los Consejos Populares del municipio es utilizado. No sólo porque es desde la base donde se construyen ideas y se involucra a la ciudadanía; sino porque es desde la presentación de la Estrategia de Desarrollo Municipal (EDM). Se aportaron iniciativas y “varias buenas ideas y proyectos bien concebidos se pusieron arriba de la mesa, en un ambiente muy favorecedor donde la presencia e intervenciones de la vicepresidenta de la Asamblea Municipal, el liderazgo del presidente del Consejo Popular y la magnífica conducción del director de Desarrollo Local, fue determinante”. (Dirección de Desarrollo Territorial, 2024, pág.1)
 


 

Omar Alejandro Portuondo Callard.es el director de Desarrollo Municipal de La Habana del Este

Queda mucho por hacer para cumplir lo dispuesto en el artículo 49, incisos e, m, n, de la Ley No. 162/ 2023 de Comunicación Social donde se hace mención sobre “la educación para la comunicación de la población con sentido crítico que estimule su actuación en la transformación del entorno local; al vínculo de la población con los medios fundamentales de comunicación social existentes en el territorio; y a los datos e información referidos a la proyección, aprobación y utilización del presupuesto municipal”. (2024, pág. 822)
A principios del 2025, acontece la Feria de Innovación para el Desarrollo. Dos innovadores del municipio fueron invitados y participaron en el Stand que Cedel organizó. Se coordinó con diferentes medios de comunicación (radio Coco, emisora deportiva e informativa; Tribuna de la Habana (medio de prensa nacional); y por la revista Juventud Técnica con el propósito de divulgar y compartir estas dos buenas prácticas:


•    El PDL Bachiplán de Cojímar cuyo titular es Marcelo Mayor Hernández.
•    Yosvany García Cruz trabajador por cuenta propia titular de Remolques YGC.

 

Ambos son ejemplos de contribuir al desarrollo del municipio, no sólo desde lo económico; sino también con acciones sociales, como el rescate y construcción de obras sociales, como un parque de diversión abandonado en el Consejo Popular Alamar Altura. Cuya principal satisfacción de García Cruz fue ver la alegría de niñas y niños; además de contribuir a mantener tradiciones, costumbres y hábitos en el municipio.


 
 

Fuente: Tribuna de La Habana. (Sierra, 2025).

 

Conclusiones

La experiencia de La Habana del Este en la gestión de los procesos de comunicación demuestra que, cuando se establece un diálogo abierto y efectivo entre las autoridades y los ciudadanos, se pueden construir comunidades más resilientes y participativas. Este ejemplo puede servir como referencia para otros municipios que buscan mejorar sus dinámicas comunicativas y fomentar una cultura de participación activa.

A medida que La Habana del Este continúa avanzando en este camino, es fundamental seguir evaluando y ajustando las estrategias implementadas para asegurar que todos los ciudadanos se sientan escuchados y valorados en su comunidad. La comunicación no solo es un proceso informativo, sino una herramienta poderosa para el desarrollo social y humano.
 

Bibliografía
 

Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP). (2024). Ley No. 162/2023 de Comunicación Social. GOC-2024-O48. http://www.gacetaoficial.gob.cu/  
CITMA. (2025, 17 de enero). Diversas propuestas de CEDEL para la Feria de Innovación para el Desarrollo Sostenible. https://www.citma.gob.cu/diversas-propuestas-de-cedel-para-la-feria/ 
Del sol, A. (2024, 12 de abril). Jornada por el día Internacional de la Madre Tierra. https://www.facebook.com/andrea.delsolleiva 
Estrategia de Desarrollo Municipal La Habana del Este 2023-2027. (2023). La Habana del Este: Gobierno Municipal.
Centro Félix Varela. (2024, 30 de mayo). Segundo taller de formación de adolescentes. Centro Félix Varela. https://www.facebook.com/centrofelixvarela 
Dirección de Desarrollo Territorial de Habana del Este. Informe de relatoría de la presentación de la EDM en el Consejo Popular Guiteras [informe no publicado]. La Habana: AMMP, CAM Habana del Este, Dirección de Desarrollo Territorial.
Dirección Municipal de Planificación Física (DMPF). (2020). Regulaciones Urbanísticas Municipio La Habana del Este, La Habana. https://www.inotu.gob.cu/sites/default/files/upload_files/documentos/RU.%20HABANA%20DEL%20ESTE.%20EDICI%C3%93N%20IMPRESI%C3%93N.%2013%20NOVIEMBRE%202020.pdf 
Godefoy, E., Cristiá, S. y Travieso, C. (2023). La Habana: población, vulnerabilidad social y percepción del riesgo sobre los peligros hidrometeorológicos. http://scielo.sld.cu/pdf/reds/v11n3/2308-0132-reds-11-03-e30.pdf 
Ladrón de Guevara, L. (2022). La comunicación pública como herramienta estratégica para el desarrollo local p23-47. En: La comunicación pública: una herramienta estratégica en la gestión de los gobiernos de Iberoamérica.  España: Unión Iberoamericana de Municipalistas. 
Ley 162/2023 “De Comunicación Social”. GOC-2024-339-O48. https://www.gacetaoficial.gob.cu/es/ley-162-de-2023-de-asamblea-nacional-del-poder-popular 
Márquez, S. y Pineda, R. (2025, 15 de enero). Una feria hecha de ciencia. Juventud Técnica. https://www.juventudtecnica.cu/articulos/una-feria-hecha-de-ciencia/ 
Prodel. Desarrollo Local en Cuba. (2024, 23 de abril). Intercambio enriquecedor con productores, titulares de fincas, propietarios de patios de la UBPC "Protesta de Baragua", en el Consejo Popular Campo Florido en Habana del Este, donde se mostraron potencialidades para el Turismo Sostenible. https://www.facebook.com/groups/prodel 
Sierra, R. (2025, 17 de enero). Rostros de una Habana que innova. Tribuna de La Habana. https://www.tribuna.cu/capitalinas/2025-01-17/rostros-de-una-habana-que-innova 
Sosa, L. R. (2024, 29 de abril). Inicio del curso - Taller: Turismo sostenible, interpretación y señalizaciones como herramientas básicas para la conservación de la biodiversidad. Página de Facebook Lázaro Ramón Sosa Morell. https://www.facebook.com/profile.php?id=100095438285561 
Sosa, L. R. (2024, 30 de marzo). ¿Habana del Este y Perico en la Ciénaga? Página de Facebook Lázaro Ramón Sosa Morell. https://www.facebook.com/profile.php?id=100095438285561 

 

 

icon
SANDRALIZ RAFOSO POMAR  (   Cuba )

Licenciada en Información Científico Técnico y Bibliotecología, Máster en Bibliotecología y Ciencias de la información, con diplomado en Comunicación Pública por la UIM; diplomado en descentralización y financiación para el desarrollo territorial Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana. Con especialización Internacional en Métodos y técnicas sociales en el 2022 por CLACSO.